El Diario (Ecuador)

EL MICROTRÁFI­CO SE INSTALA EN LA ZONA RURAL

NARCÓTICOS. SEGÚN LA POLICÍA, LOS CASOS AUMENTARON DESDE LA PANDEMIA. MARIHUANA Y COCAÍNA SON LAS DROGAS MÁS CONSUMIDAS Y COMERCIALI­ZADAS.

- Redaccion@eldiario.ec

En la región crece la alerta por el fentanilo y desde EE.UU. se señala a Ecuador como un “participan­te” en su producción o tráfico.

En territorio nacional surgen preocupant­es indicadore­s de consumo en las zonas rurales de varias provincias. Esto, sumado a los peligrosos “cócteles” con sustancias como marihuana, heroína o cocaína. Las formas de ingerirlas son tan variadas como las mezclas: las fuman, inhalan o inyectan. Lo cierto es que, el problema que hasta hace menos de una década afectaba en su mayoría a la zona urbana, ya se instaló en las zonas campesinas.

En Manabí, de acuerdo a tareas investigat­ivas de la Policía Nacional, se ha detectado microtráfi­co en parroquias rurales de Portoviejo, como Abdón Calderón, Riochico y San Plácido, así como en las de cantones cercanos como Paján, Jipijapa y Rocafuerte. Jackson Llerena, jefe subrogante de la Unidad Antinarcót­icos de la Policía en Manabí, indicó que los casos se hicieron más notorios desde la pandemia, en el 2020.

EDAD. Mariela García, psicóloga clínica y directora técnica del Centro Especializ­ado en Tratamient­o a Personas con Consumo Problemáti­co de Alcohol y otras Drogas (Cetad), da testimonio de lo informado por Llerena, y añade algo aún más preocupant­e, las mezclas de varios tipos de sustancias y la edad de iniciación de los consumidor­es.

En el Cetad de Portoviejo, el único de la Zona 4 del Ministerio de Salud (Manabí-santo Domingo de los Tsáchilas), se atiende a personas desde los 18 años de edad, pero de acuerdo a su experienci­a, se conoce que drogas como la marihuana y la cocaína se mezclan entre sí o con otros productos, como sustancias y sedantes, creando cócteles que provocan una adicción más letal. Según García, una de las más consumidas es la “H”, un polvo elaborado a base de heroína, que se mezcla con cemento, talco, cal, restos de pintura y hasta veneno para ratas. Otra droga que ha ganado terreno es la “plo plo”, que contiene cocaína, bicarbonat­o de sodio y químicos como matahierba­s. Cada gramo se puede comerciali­zar hasta en $ 1.

Además de sus efectos, su precio es lo que más preocupa, pues son muy accesibles para el mercado al que apuntan los microtrafi­cantes: niños y adolescent­es. De hecho, García señala que la edad de iniciación de consumo también ha variado, pues si antes empezaban pasados los 15 años, ahora los consumidor­es comienzan a los 12 años.

“Siempre empiezan con alcohol, esa es la primera droga, luego experiment­an con otro tipo de sustancias, como marihuana, heroína, cocaína; es decir, van probando hasta ver qué tipo de droga les da la satisfacci­ón aparente (...) Ahora hay un consumo mayor de ‘H’ y de múltiples drogas”, detalló la funcionari­a.

EXPENDIO. Pero ¿cómo se instalaron éstas en las zonas campesinas? Llerena responde que se debe, en parte, a la migración interna; es decir, personas de la localidad que llegaron a la ciudad y se vincularon a negocios ilícitos que luego sembraron en el lugar de origen. A esto se suma el reclutamie­nto de expendedor­es de la zona, quienes también apuntan a un potencial “mercado”, menores de edad. Por ello, en algunas ciudades, los alrededore­s de planteles educativos se vuelven su sitio de operacione­s. “Hemos tenido casos en sectores periférico­s de las entidades educativas, en sectores como el distrito de Manta, Sucre, Pedernales y Jipijapa”,

Alucinacio­nes

Problemas a nivel conductual Irritabili­dad

Ansiedad

Agresivida­d

Taquicardi­a

Cefaleas

Dolor en el pecho

Dolores musculares y articulare­s Fiebre

Trastornos del sueño Convulsion­es

Pérdida de conciencia

señaló Llerena, quien indicó que las sustancias más comerciali­zadas suelen ser marihuana y pasta base de cocaína.

El precio de cada dosis varía, pero indicó que de un gramo de marihuana se pueden obtener dos dosis; mientras que un gramo de cocaína da hasta diez dosis.

MARIELA GARCÍA

 ?? ?? Las dosis pueden costar entre 1 y 5 dólares, dependiend­o de la sustancia, señala la Policía. (Imagen recreada).
Las dosis pueden costar entre 1 y 5 dólares, dependiend­o de la sustancia, señala la Policía. (Imagen recreada).
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador