El Diario (Ecuador)

MÁS CREATIVOS E INDEPENDIE­NTES

EL JUGAR SOLOS BRINDA MUCHOS BENEFICIOS AL DESARROLLO DE LOS NIÑOS.

- NOEMÍ MOREIRA redaccion@eldiario.ec

Y es que los niños que juegan solos pueden explorar el mundo que les rodea y, de este modo, aprender diferentes maneras de jugar y relacionar­se con el entorno.

La psicóloga Lisbeth Párraga asegura que no tiene nada de malo o extraño que los menores se diviertan solos, y que esta situación no los vuelve

3 AÑOS

LOS NIÑOS EMPIEZAN A JUGAR SOLOS Y ES NECESARIO QUE SEAN SUPERVISAD­OS POR UN ADULTO.

mezquinos con las personas que los rodean, porque no tiene nada que ver con compartir.

“Favorece la creativida­d y la imaginació­n en ellos, porque crean una historia con sus personajes, sus diálogos, escenarios y eso fortalece su seguridad para resolver las situacione­s que estén pasando en su mundo”, expresa. La experta señala que también les ayuda a ser independie­ntes y no estar al tanto de que un adulto esté para ellos. Y además pedirán menos ayuda para armar algo o si se pierde alguna pieza de su juego, ya que tendrán “la iniciativa de resolverlo todo”.

¿CÓMO LOGRARLO?. Párraga indica que los padres deben aprovechar los juguetes que son acordes a la edad de sus hijos y de menos complejida­d, para que vayan ganando confianza. Se debe evitar aquellos que tengan piezas pequeñas, ya que podría producirse alguna asfixia. La especialis­ta recalca que es ideal tener un tiempo moderado para que jueguen solos y, de vez en cuando, supervisar­los y acercarse para verificar que estén bien.

Eso sí, explica, los pequeños no deben jugar o permanecer mucho tiempo con aparatos tecnológic­os, los cuales deben ser reemplazad­os con juguetes que estimulen su creativida­d. “Todos estos beneficios son importante­s, pero esto no quiere decir que los padres no vayan a jugar con los pequeños. Debe haber un equilibrio para que los niños se desenvuelv­an mejor, tanto solos como con los demás”, puntualiza. Otro aspecto que resalta Párraga es que se debe incentivar al pequeño a

El juego en solitario ofrece grandes beneficios en el desarrollo cognitivo de los niños, pues les da autonomía e independen­cia.

LOS NIÑOS QUE JUEGAN SOLOS MEJORAN SU CREATIVIDA­D E IMAGINACIÓ­N PARA CREAR ESCENARIOS”

usar sus capacidade­s para jugar solo, para luego ir incluyendo a otras personas en su actividad. “Hay que darle su independen­cia al niño de que haga sus cosas y fomentar el tema de compartir sus juegos con los demás”, manifiesta. Es necesario que se limite la zona de juego del niño, y que no sea la casa entera su patio de diversione­s. Se puede utilizar una alfombra o decorar un espacio específico para que pueda jugar, precisa. Usualmente, el deseo de jugar solo aparece en niños que tienen tres años, ya que los menores tienen más apego a sus padres.

 ?? ?? El jugar solo fomenta la imaginació­n del infante.
LISBETH PÁRRAGA PSICÓLOGA
El jugar solo fomenta la imaginació­n del infante. LISBETH PÁRRAGA PSICÓLOGA
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador