El Diario (Ecuador)

SALUD VISUAL, UN BIEN A PROTEGER

PREVENIR. PROBLEMAS OCULARES EN LOS NIÑOS SON FRECUENTES Y REQUIEREN ATENCIÓN POR PARTE DE LOS PADRES.

- vida@eldiario.ec

Los ojos de tu hijo deberían someterse a revisiones regulares, porque muchos problemas de la vista se pueden detectar y tratar.

En el tema de las afecciones oculares, los más pequeños del hogar también tienen sitio, por lo que prevenir es mejor que lamentar. LOS PROBLEMAS FRECUENTES. El oftalmólog­o Glen Mauricio Rosado Quiñónez advierte que los problemas de visión más habituales en menores de edad son los defectos de refracción (miopía, hipermetro­pía, astigmatis­mo), la ambliopía (ojo vago), el estrabismo y la discromato­psia (alteracion­es en la visión del color).

“La ambliopía u ojo vago afecta a alrededor de un 2-5% de la población y es una de las causas más comunes de pérdida de visión. En cambio, el estrabismo afecta a entre un 3% y un 6% de la población, según estadístic­as mundiales”, informa Rosado Quiñónez.

Además indica que la miopía es un trastorno en el que el menor puede ver con claridad los objetos que están cerca tuyo, pero ve borrosos los objetos alejados. “En cambio, el astigmatis­mo provoca visión lejana y cercana borrosa”, añade.

Ahora bien, existen algunas sintomatol­ogías que podrían avisarte de que tu hijo está sufriendo alguno de estos problemas de visión y que debes considerar.

OBSERVACIÓ­N. La primera manifestac­ión, según dice el oftalmólog­o, “es cuando el niño(a) entrecierr­a los ojos o los guiña cuando tiene que levantar la vista. Le sigue si se queja de dolores de cabeza o visión borrosa. Allí ya nos anuncia de un problema que necesita ser observado por un profesiona­l de la oftalmolog­ía”, precisa Glen Rosado. También avisa que “no hay que pasar por alto si el niño o niña tiene demasiada sensibilid­ad a la luz y le cuesta adaptar la visión en los ambientes oscuros. Y si se sienta demasiado cerca de la televisión”.

 ??  ?? Chequeos oculares frecuentes se deben hacer a partir de los 5 años.
Chequeos oculares frecuentes se deben hacer a partir de los 5 años.
 ??  ?? Se debe limitar el tiempo de exposición a las pantallas, sean de tv, computador­as y celulares.
Se debe limitar el tiempo de exposición a las pantallas, sean de tv, computador­as y celulares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador