El Diario (Ecuador)

INVESTIGAD­ORES DICEN QUE LA HISTORIA FUE CAMBIADA

TRABAJO. ESTUDIOSOS RECOMIENDA­N UNA PROFUNDA LABOR PARA RECUPERAR LOS HECHOS EXTERMINAD­OS P0R LOS INCENDIOS.

- Redaccion@eldiario.ec

Jaime Alcívar Intriago, historiado­r y catedrátic­o, sostiene que la historia de Manabí ha sido cambiada.

Esas variantes, dijo, se deben a que persisten los intereses de otras provincias que enaltecen su cultura en contra del pasado de Portoviejo y Manabí.

De 42 años de edad, el portovejen­se indicó que la inexistenc­ia de evidencia, principalm­ente documentos, facilita hipótesis alejadas de la realidad.

Por eso, sostiene Alcívar, que la historia de Manabí la hicieron grupos vinculados a las élites políticas, a los cuales no les convenía decir muchas cosas; la historia tenía errores y no convenía hacer trascender la historia real.

“En la historia del siglo XX de Portoviejo existen muchos errores intenciona­les y otros involuntar­ios”, dijo. “En el archivo nacional de Colombia encuentro informació­n de hace 200 años, y los errores muchas veces fueron involuntar­ios porque no había la documentac­ión”, citó.

EN ALGÚN MOMENTO HAY QUE DEDICAR ATENCIÓN A LOS SUCESOS DE PORTOVIEJO QUE HAN QUEDADO REZAGADOS”.

El historiado­r indicó que de la Independen­cia de Portoviejo se ha querido decir que fue una tibia adhesión política al movimiento de Guayaquil y realmente no pasó, porque Guayaquil no envió ninguna comunicaci­ón a Portoviejo, porque lo hizo a Cuenca y Quito, y esas ciudades-regiones (en esa época) no apoyaron políticame­nte”, dijo. Portoviejo, una de las ciudades que tenía cabildo, decide pronunciar­se de manera no oficial, y en una carta de Manuel Rivadeneir­a dice por noticias no extraofici­ales, “hemos sabido”. Esto, en relación a las acciones tomadas por los próceres de Guayaquil. Sin embargo, los portovejen­ses se habían adelantado en sus intencione­s a las provincias hermanas.

VERSIÓN. Fueron los habitantes de Portoviejo los que decidieron apoyar el movimiento de Guayaquil. “Portoviejo no se sumó, sino que se involu

en la casa de Los Estancos, ubicada en la parroquia Andrés de Vera, donde se exhibirá una copia de la carta que envió Manuel Rivadeneir­a a José Joaquín de Olmedo, considerad­o como héroe principal de la gesta de la independen­cia de Guayaquil.

Uquillas señaló que la copia de la carta estará en un mueble tallado a mano que tenía en su taller. El museo de la casa de Los Estancos está adecuado en tres salas para contar la historia de Portoviejo.

En la exhibición de la carta estarán varios artistas de la ciudad con sus obras de arte. cró en una posición política en contra del régimen español”, refirió Alcívar, quien tiene cinco libros publicados, uno etnohistór­ico y cuatro históricos. De los cinco libros, tiene 25 referencia­s bibliográf­icas mundiales.

El penúltimo libro se llama Cancebí, ingresado en Europa y EE.UU.

Su último libro (digital) es La Independen­cia de Portoviejo de 1820, que se difunde por la red Amazon. El cronista, periodista y abogado Douglas Vaca, considera que existen capítulos de la historia muy importante­s para Portoviejo y Manabí, pero que los intereses tradiciona­les de otras ciudades del país trabajaron a favor de ellos y dejaron verdades ocultas, respaldánd­ose en los siniestros que varias veces se dieron en Portoviejo.

 ?? FOTO: EL DIARIO ?? Jaime Alcívar y su última publicació­n, donde difunde el resultado de su investigac­ión.
FOTO: EL DIARIO Jaime Alcívar y su última publicació­n, donde difunde el resultado de su investigac­ión.
 ??  ?? DOUGLAS VACA DOCENTE
DOUGLAS VACA DOCENTE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador