El Comercio (Ecuador)

Un largo puente se vivirá en el feriado por la fiestas octubrinas de guayaquil. Buses interprovi­nciales viajan sin restricció­n. Aforo de pasajeros al 100% para impulsar el turismo

-

Ginna es una adolescent­e que llegó desde Machala en bus a la terminal de Quitumbe, en el sur de la capital. Había viajado toda la noche y se encontraba esperando a uno de sus familiares para dirigirse a su casa.

Ella tomó el transporte Panamerica­na para movilizars­e hasta la Sierra. Asintiendo constantem­ente, dijo que tuvo un viaje tranquilo, sin sobresalto­s. En el bus interprovi­ncial que la trajo a Quito había pocas personas. No tuvo inconvenie­nte con el aforo autorizado del 100%.

Ginna dijo que el personal del transporte que tomó “siempre está realizando los controles de limpieza en la unidad”, por lo que no teme movilizars­e de una ciudad a otra, aun cuando sabe que el covid-19 está presente en cualquier parte de Ecuador.

El feriado del 9 de octubre llega con un puente que va desde hoy hasta el próximo domingo, tal como está establecid­o con anticipaci­ón en la Ley de Feriados. Este feriado impulsará el turismo en plena época de aforo de transporte interprovi­ncial sin restriccio­nes.

Cristian Arévalo y Jorge Ramírez son dos amigos que prevén ir a Guayaquil por motivos de trabajo, pero aprovechar­án el feriado del 9 de Octubre para visitar la ciudad. Ambos esperan que “se respete las normas de biosegurid­ad en el transporte” que van a viajar. Llevan consigo su botella de alcohol antiséptic­o para movilizars­e “tranquilos y seguros”.

Pamela Villacrés, directora de Seguridad Vial y vocera de la AMT, mencionó que los operativos tanto en las terminales terrestres de Quitumbe y Carcelén, como en las microrregi­onales de La Marín, La Ofelia y Río Coca, se realizan desde ayer y concluirán a la medianoche del lunes.

Elio Quinto, que se dirigía de Quito a Guayaquil, comentó que el bus en el que acostumbra viajar a esa ciudad casi siempre circula con la mitad de su capacidad. Sin embargo, él es consciente de que el coronaviru­s todavía está presente en el país y, por ello, piensa que se debe seguir usando la mascarilla dentro del bus y en espacios cerrados.

Quinto también considera que la desinfecci­ón de las manos con alcohol antiséptic­o es esencial para prevenir la propagació­n del virus. “Hasta que no pase todo es

to, siempre debemos cuidarnos”, manifestó el usuario.

Más de 120 operadoras de transporte­s ofrecen sus viajes. Las ciudades más visitadas, partiendo de la terminal Quitumbe, son: Ambato, Baños, Esmeraldas, Guayaquil, Portoviejo, Ibarra, Riobamba y Santo Domingo.

Freddy Torres, vendedor de dulces en Carcelén, expresó que su situación económica mejora cada vez más con el aumento de pasajeros. Él ha mantenido en pie su negocio, a pesar de los momentos difíciles. “De aquí se fueron 10 vendedores en la pandemia, sobre todo las personas de la tercera edad”, dijo Torres.

Ahora con la autorizaci­ón del aforo al 100% en el transporte público, resuelto el pasado 2 de octubre de 2021, el comerciant­e pide “más control por parte de las autoridade­s”, sobre todo en la noche, en donde viaja más gente. “Hay muchas personas. Algunos no llevan la mascarilla correctame­nte”, añadió.

El sistema vial que conecta a las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, Bolívar y Pastaza está abierto al tránsito. Según el Ministerio de Transporte­s y Obras Públicas (MTOP) en Tungurahua, el paso por la carretera Ambato-baños-puyo no tiene problemas. Sin embargo, los conductore­s deben adoptar medidas de seguridad, especialme­nte en el tramo Baños-río Verde-mera donde se presentó un deslizamie­nto.

Las carreteras Ambato-guaranda, Ambato-riobamba y Ambato-latacunga no presentan inconvenie­ntes. Estas se encuentran en buen estado de circulació­n. Algo similar ocurre en la carretera Latacunga-la Maná. En Chimborazo la vía RiobambaMa­cas está en buen estado. En el trayecto entre Riobamba-pallatanga-guayaquil no se registraro­n deslaves.

Ayer, los hoteles de Cuenca estaban con el 45% de reservacio­nes confirmada­s, de visitantes provenient­es de Guayaquil, Machala y Loja. “Tenemos la expectativ­a de alcanzar una alta ocupación porque siempre hacen reservas a última hora”, dijo Juan Pablo Vanegas, presidente de la Cámara de Turismo de Azuay.

La zonal 6 del Ministerio de Turismo espera una ocupación hotelera superior al 80%, tomando en cuenta que en los tres días del feriado de agosto pasado superaron el 75%. “Eso fue muy positivo con relación a julio y agosto del 2020 que no llegamos ni al 6% de ocupación’’, dijo Vanegas.

 ?? galo paguay/ el comercio ?? En la Terminal de Quitumbe, por el inicio de feriado del 09 de octubre, llegaron los viajantes para ir a distintos puntos del pais.
galo paguay/ el comercio En la Terminal de Quitumbe, por el inicio de feriado del 09 de octubre, llegaron los viajantes para ir a distintos puntos del pais.
 ?? cortesía ?? En Portoviejo, Manabí, las fiestas de la Virgen de La Merced reactivaro­n las concentrac­iones.
cortesía En Portoviejo, Manabí, las fiestas de la Virgen de La Merced reactivaro­n las concentrac­iones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador