El Comercio (Ecuador)

Pachakutik, clave en juicio a Carrión

La continuida­d del defensor del Pueblo, Freddy Carrión, se basaba en el apoyo que le diera el brazo político de la Conaie

- Roger Vélez Redactor (I)

Creo que si no hubiera firmado el informe en relación a las jornadas de octubre de 2019, no estuviera con este juicio político”. Salvador Quishpe Asambleíst­a de Pachakutik

Custodiado por policías y con un sobre de manila amarillo, con el que se dio modos para cubrir las esposas de sus manos, el defensor del Pueblo, Freddy Carrión, se presentó ayer a la Asamblea para enfrentar el juicio político que produjo tensiones en Pachakutik y la Conaie.

El funcionari­o llegó treinta minutos antes de la hora prevista, acompañado de su pareja, Priscila Schettini, y de sus abogados. Desde el 16 de mayo permanece detenido en la cárcel 4 de Quito por supuesto abuso sexual, pero pidió defenderse presencial­mente.

Sus interpelan­tes, Ricardo Vanegas, de Pachakutik, y Yeseña Guamaní, de la Izquierda Democrátic­a (ID), llegaron después. La sesión se instaló con 128 asambleíst­as presentes, la mayoría en modalidad virtual. Empezó casi a las 09:00, cuando estaba programada para las 08:00.

Fue una jornada que tomó todo el día. Al secretario de la Asamblea, Álvaro Salazar, le tomó casi siete horas leer el informe de 220 páginas con el cual la comisión de Fiscalizac­ión recomendó que Carrión sea interpelad­o por el Pleno. Pocos asambleíst­as lo escucharon, unos conversaba­n en grupos o salían a los pasillos.

Al cierre de esta edición la sesión continuaba. Los interpelan­tes tenían dos horas para presentar sus pruebas; Carrión tres horas para sus descargos y una hora más para las réplicas. Antes de la resolución, se abrió paso al debate.

El último bloque en definir una postura fue Pachakutik.

La decisión se tomó después de una reunión que tomó seis horas en la sede del movimiento indígena en Quito, en donde también estuvo el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, y otros dirigentes. Eso ocurrió la noche del lunes pasado.

Allí se presentó Ricardo Vanegas, interpelan­te, y en la bancada se abrió un debate en el que hubo posiciones encontrada­s; por un lado, aquellos como Salvador Quishpe señalaban que debían abstenerse en la votación y otros apoyaban la destitució­n.

El jefe de bloque de PK, Rafael Lucero, se pronunció cuando la ID, Creo e independie­ntes esperaban definicion­es y los cabildeos continuaba­n en el Pleno. “Vamos a favor de la censura del Defensor del Pueblo. Todos. Esa es una decisión orgánica en este momento”, señaló.

La decisión fue producto de una votación al interior del bloque: 9 se decantaron por abstenerse y 12 por dar paso a la censura. Hubo cinco ausencias, detalló Lucero.

Según Lucero, tras las expli

caciones de Vanegas, para el bloque quedó claro que Carrión incurrió en un incumplimi­ento de funciones: utilizó bienes públicos en los horarios que no tenía que hacerlo y violentó el estado de excepción.

Quishpe acogió la decisión, aunque con reparos. “Yo sigo creyendo que si (el Defensor) no hubiera firmado ese informe en relación a las jornadas de octubre de 2019, el Defensor del Pueblo no estuviera con este juicio político encima”, sostuvo.

Pero no todos daban por des

contado el apoyo de Pachakutik, cuyo respaldo era clave para destituir a Carrión, una vez que el correísmo (la bancada más numerosa con 46 curules) anticipó que se abstendrá.

En el desarrollo de la sesión, la Conaie divulgó un comunicado en el que marcó distancias con la postura de Pachakutik y señaló que “es clara la persecució­n judicial, política, sistemátic­a a un defensor de los DD.HH., develando una serie de irregulari­dades en el debido proceso que enfrenta, con el objetivo de invalidar la labor y denuncias realizadas” en relación a las protestas de octubre de 2019. A su vez, llamó a los asambleíst­as “a no prestarse para maniobras de distracció­n”.

El resto de bancadas, la ID (15), PSC (14) y CREO/BAN (26), apenas aseguraban 55 votos para la resolución. Se necesitaba de 70 para mayoría absoluta. El escenario fue muy distinto a la interpelac­ión del excontralo­r, Pablo Celi, que terminó en censura por unanimidad en agosto pasado.

Juan Fernando Flores, coordinado­r de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), que agrupa a Creo y independie­ntes, llamó a estar vigilantes.

“Es una sesión que, sin duda, va a ser larga pero que en especial va a despejar las dudas de quienes están a favor del pueblo ecuatorian­o y quienes defienden hoy a quienes golpean no solo la institucio­nalidad, sino que ponen en tela de juicio, incluso, el respeto a las mujeres”, dijo el asambleíst­a Flores.

Vamos a favor de la censura del defensor del pueblo. Todos. Esa es una decisión orgánica en este momento”. Rafael Lucero Coordinado­r de Pachakutik

 ?? Galo paguay/ el comercio ?? •
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, estuvo ayer acompañado por su esposa, Priscila Schettini, en el Pleno.
Galo paguay/ el comercio • El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, estuvo ayer acompañado por su esposa, Priscila Schettini, en el Pleno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador