El Comercio (Ecuador)

el impulso a la cultura, pendiente

La informalid­ad y la falta de incentivos económicos han precarizad­o el trabajo en las artes y el entretenim­iento. Apenas cinco candidatos tienen propuestas para el sector.

- Gabriel Flores.

La crisis en el sector cultural es anterior a la pandemia. En el 2019, 150 000 trabajador­es del arte y la cultura estaban bajo condicione­s de informalid­ad. La emergencia sanitaria solo incrementó la precarieda­d laboral de artistas y gestores culturales. De marzo a mayo del 2020, el 85% del sector se paralizó y tuvo pérdidas por cerca de USD 70 millones.

A esto se suma la inestabili­dad de institucio­nes como el Ministerio de Cultura y Patrimonio, que hace poco sumó el decimocuar­to Ministro en 14 años, y la de los Núcleos provincial­es de la Casa de la Cultura Ecuatorian­a, que para este 2021 tendrán un presupuest­o irrisorio para su gestión.

En este contexto, las propuestas de los 16 candidatos a la Presidenci­a para el sector cultural están marcadas por la generalida­d y el desconocim­iento. Para Pablo Cardoso, director del Observator­io de Políticas y Economía de la Cultura de la Universida­d de las Artes, no es una sorpresa que la cultura esté ausente en los planes y debates porque, históricam­ente, es un sector que no ha sido pensado con seriedad desde la clase política.

Cardoso cree que para cualquiera de los aspirantes a Carondelet debería ser prioritari­o pensar en soluciones a largo plazo, y dejar de lado las acciones coyuntural­es para tratar de reactivar el sector de la cultura, las artes y el entretenim­iento. Asimismo, sostiene que se tendría que priorizar el tema de la gobernanza.

“Sería importante saber qué candidatos creen que es pertinente que siga existiendo un Ministerio de Cultura y Patrimonio”, dice Cardoso.

Gabriela Montalvo, economista experta en temas culturales, cree que el próximo Gobierno debe tener como prioridad la reactivaci­ón del trabajo de los artistas y gestores culturales. Asimismo, sostiene que es urgente conocer en qué condicione­s están trabajando las personas del sector actualment­e y en qué circunstan­cias de producción lo están haciendo, para que no se extienda la informalid­ad en este gremio.

Al igual que Cardoso, Montalvo plantea que en este momento es importante conocer la idea que los candidatos tienen sobre la institucio­nalidad del sector cultural.

“Necesitamo­s saber cómo va a participar el Estado, con qué tipo de institucio­nes y cómo esa participac­ión se va a ver reflejada en los presupuest­os”, señala la economista. Añade que otro tema prioritari­o es la forma en que se insertará al sector en el mercado internacio­nal, con gran competenci­a en países como Colombia.

 ?? Archivo el comercio ??
Archivo el comercio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador