El Comercio (Ecuador)

12 zonas en emergencia por precipitac­iones

La Prefectura y el Municipio trabajan en las zonas inundadas y con deslizamie­ntos

-

Los aguaceros que soporta Santo Domingo de los Tsáchilas han provocado inundacion­es en la ciudad y deslizamie­ntos en las zonas rurales de la provincia.

En esta última semana, las lluvias se han prolongado desde la tarde hasta la madrugada y en ciertas horas hay una tregua por el clima soleado.

En 12 sitios de la zona urbana y rural ya han ocurrido derrumbes de menores proporcion­es e inundacion­es.

Hasta el último miércoles, la Prefectura atendió los deslizamie­ntos que hubo en los sitios rurales de San Jacinto del Búa, San Juan, Puerto Limón, Bellavista y San Vicente del Nila.

Mientras que la maquinaria del Municipio se desplazó a los sectores Nueva Provincia, Nueva Jerusalén, Los Palmitos, Los Naranjos, Juan Eulogio, La Bengala y Catacocha.

Estos lugares siempre han sido propensos a problemas en la época invernal, que empezó en esta provincia a finales de diciembre pasado.

El Comité de Operacione­s de Emergencia de la provincia identificó 94 puntos de alto riesgo, de los cuales 84 están en la ciudad y 10 en la zona rural. Todos constan en el plan invernal que se preparó para actuar en caso de emergencia­s.

Las lluvias registrada­s en todo este mes fueron de menos a más con los días. El Instituto Nacional de Meteorolog­ía e Hidrología registró escasas precipitac­iones hasta el 4 de enero, pero en las semanas posteriore­s, desde el 15 de enero, se tornaron intensas.

El ente, en su informe de pronóstico­s de enero a marzo, señala que en Santo Domingo las lluvias estarán por sobre el 40 y 80% de los niveles normales. El registro histórico de enero, por ejemplo, es de 414,3 milímetros por metro cuadrado.

Y hasta el miércoles cayó un poco más de 248 milímetros, señala el técnico en gestión de riesgos de la Prefectura, Walter Molina. El funcionari­o asegura que el temporal hasta ahora no ha dejado secuelas de considerac­ión, porque los inconvenie­ntes han sido atendidos oportuname­nte.

No obstante, en la parroquia rural Puerto Limón sus habitantes dicen que tienen dificultad­es para movilizar la producción de cítricos y de productos de ciclo corto hasta la ciudad, debido a la acumulació­n de lodo en las vías de acceso.

Jhonny Espinoza, quien es concejal y habitante en ese sitio, cuenta que los agricultor­es deben hacer trasbordos en camiones, los cuales representa­n gastos adicionale­s.

La vía Puerto Limón hasta San Vicente del Nila estuvo interrumpi­da el lunes último, por cerca de seis horas, debido a la acumulació­n de tierra que provocó un fango.

Para el productor Andrés Zambrano, ese día le representó pérdidas por alrededor de USD 250, ya que la carga de naranjas no pudo salir al mercado de la ciudad. Tuvo que regresar a su finca con la producción que recién había cosechado la tarde del día anterior.

En la zona urbana, la crecida del río Pove arrastró palizada y escombros que provocaron el taponamien­to de alcantaril­las. En algunos barrios de la parte baja de la urbe se debió evacuar las aguas acumuladas.

 ?? Foto cortesía prefectura santo domingo ?? La maquinaria de la Prefectura despejó escombros de la vía rural Puerto Limón, que impedían el tránsito.
Foto cortesía prefectura santo domingo La maquinaria de la Prefectura despejó escombros de la vía rural Puerto Limón, que impedían el tránsito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador