El Comercio (Ecuador)

Tendencias

113 780 ha de bosques se quemaron desde el 2015

- Redactor (F-contenido intercultu­ral)

La comunidad de El Encanto mantiene su belleza natural, rodeada de una abundante vegetación que perfuma el ambiente mientras se navega por el río Camarones.

El nombre El Encanto, ubicado a tres horas, por el río Cayapas, se debe a sus parajes naturales, cascadas y fuentes hídricas, que irrigan el área donde está ubicado.

Esa fue una de las razones para que los extranjero­s que visitaban esa etnia la bauticen con ese nombre. Esa fue la historia que escuchó cuanto era niña, Leonila Añapa. Su padre, Ciro Añapa, uno de los habitantes más antiguos, siempre la contaba.

Una de las consignas es impedir la explotació­n de sus recursos naturales como la madera y evitar la contaminac­ión de sus fuentes hídricas con el uso de veneno para pescar camarón. Los guardaparq­ues nativos son los custodios permanente­s.

En esa zona se encuentran especies maderables como sande, guarumo, coco, caucho, tangaré, damagua, sabaleta, cedro, ceibo, chíparo, machare, peine mono, higuerón y roble. Algunas están en las márgenes del río Camarones y Cayapas.

Viter Caicedo es el presidente de la comunidad. Explica que los habitantes de El Encanto son consciente­s del cuidado de su recurso bosque, por ser la fuente generadora de oxígeno.

Desde el año 2010 son parte del plan Socio Bosque del Ministerio del Ambiente y mantienen bajo conservaci­ón 1 813, 60 hectáreas de bosque primario. Ahí existen árboles de más de 50 años.

La nacionalid­ad Chachi participa en el programa Socio Bosque y conserva más de 27 000 hectáreas de bosques, con más de 2 400 familias beneficiar­ias de los incentivos para la conservaci­ón, explica el presidente de la comunidad.

En el año 2005, los centros Chachi como Corriente Grande, Capulí y El Encanto recibieron apoyo de la Agencia Alemana para la Cooperació­n Técnica (GIZ), Federación de Centros Chachi de Esmeraldas (Fecche) tras un acuerdos de conservaci­ón de sus bosques y recibieron una compensaci­ón económica.

Con esos recursos económicos se evitó la explotació­n maderera. Al mismo tiempo, se construyer­on sistemas de agua entubada, mejoraron sus infraestru­cturas e impulsaron iniciativa­s comerciale­s, entre ellas la venta de cacao. En El Encanto, el dinero se destina a mejorar las condicione­s de las viviendas de madera.

Además de ser custodios del bosque, las familias se dedican a la siembra de cacao fino y de aroma, de manera tradiciona­l, y la siembra de plátano (que venden en la parroquia Borbón). La conservaci­ón del hábitat natural consiste en evitar la explotació­n de la madera, reducir la caza de animales como la tatabra, guanta, venados y la contaminac­ión de pequeños esteros locales.

El cuidado ambiental lo hacen con la ayuda de técnicos del Ministerio del Ambiente. Ahí reciben capacitaci­ón en temas como protección de los bosques y la organizaci­ón de la comunidad. La educación sobre el cuidado y conservaci­ón del bosque se lo hace con los niños de la escuela unidocente Panamerica­na Pinal. Ellos hacen ejercicios de reforestac­ión de plantas en el vivero escolar con el fin de aprender del tema.

Bolívar Tapuyo, uno de los habitantes, se dedica a la pesca de mojarras y sabaletas para la alimentaci­ón de su familia; actividad que complement­a con la siembra de plátano.

 ??  ??
 ?? FOTOS: MARCEL BONILLA / EL COMERCIO ?? • El Encanto tiene algunos parajes naturales, cascadas y fuentes hídricas.
FOTOS: MARCEL BONILLA / EL COMERCIO • El Encanto tiene algunos parajes naturales, cascadas y fuentes hídricas.
 ??  ?? En El Encanto se encuentran algunas especies maderables como sande, guarumo, coco, caucho, tangaré, damagua, sabaleta, cedro, ceibo, entre otras.
En El Encanto se encuentran algunas especies maderables como sande, guarumo, coco, caucho, tangaré, damagua, sabaleta, cedro, ceibo, entre otras.
 ??  ?? PARA El Cuidado ambiental, la comunidad recibe apoyo de técnicos del Ministerio del Ambiente. Reciben capacitaci­ón en temas como protección de los bosques.
PARA El Cuidado ambiental, la comunidad recibe apoyo de técnicos del Ministerio del Ambiente. Reciben capacitaci­ón en temas como protección de los bosques.
 ??  ??
 ??  ?? Al ser custodios del bosque, muchas familias se dedican actualment­e a la siembra de cacao fino.
Al ser custodios del bosque, muchas familias se dedican actualment­e a la siembra de cacao fino.
 ??  ?? En Esta región, se invierten grandes esfuerzos para evitar que se extienda la explotació­n de madera.
En Esta región, se invierten grandes esfuerzos para evitar que se extienda la explotació­n de madera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador