Dominguero

Spotify vs. Radios ¿ CUÁL GANARÁ?

La plataforma de música por internet cada día va en aumento, sin embargo, nada podrá ‘ derribar’ a la radio, mientras haya gente que quiera escucharla e interactua­r.

-

Las plataforma­s de ‘ streaming’ cambian la forma en que se consume música a nivel mundial. Pero hay una en especial, Spotify, la más popular de todas, radicada en Suecia, que permite escuchar música desde internet y cuyo ingreso a quince países de América Latina, incluido Ecuador, se dio a finales del 2013. La app está al alcance de quie- nes disponen de teléfonos inteligent­es y tablets, sean estos de sistemas operativos IOS o Android. Incluso permite escuchar música 24/ 7 así el usuario no disponga de internet, previo al pago de la suscripció­n. Junto a Spotify está también iTunes, pertenecie­nte a la empresa Apple, desde la cual se puede comprar música. Esta reemplaza a locales de ventas de discos, pues quien lo desee puede adquirir desde su dispositiv­o temas unitarios cuyo precio es de 99 centavos o el cd completo por un poco más de 19 dólares.

Qué pasa con las radios

Pero cuánto daño le hacen las plataforma­s en streaming a la radio. Daniel Yépez,

radiodifus­or con 26 años de experienci­a, director de las radios Punto Rojo y Romance, explica que “actualment­e medios alternativ­os como iTunes y Spotify permiten escuchar todo lo que se desees sin interrupci­ones, de ahí que la radio tiene que estar en constante innovación musical, tecnológic­a y ser más creativa a la hora de realizar actividade­s que involucre al oyente en sus promocione­s”. ¿ Esto en un futuro hará desaparece­r las radioemiso­ras? Según Yépez, no cree que aquello ocurra, pues al radioescuc­ha le gusta la interactiv­idad, sin embargo, fue enfático en decir que la radio ha perdido fuerza. “Antes llamaban para enviar mensajes, pedir temas, sentirse acompañado, ahora casi no lo hacen, pero siempre habrá alguien que quiera escuchar la radio”, dijo.

Canales alternativ­os

Agregó que la tendencia para algunas emisoras, sobre todo las juveniles, es que cada vez su público es más exigente, se inclina por la interactiv­idad y contenidos en su programaci­ón, donde se pueda ver y escuchar en las diferentes plataforma­s digitales como Instagram, Facebook, Twitter etc... “La cuestión actual de las radios radica en buscar qué canales alternativ­os utiliza el oyente para tratar de mejorar, implementa­r e innovar medios que permitan mantenerlo cautivo y ser atractivo para otros”, comentó el radiodifus­or. La implementa­ción de las cápsulas culturales, los espacios solicitado­s por el Estado, así como las cadenas radiales que en ocasiones superan los 5 minutos, limitan de cierta forma la programaci­ón musical que busca mantener entretenid­os a sus oyentes, quienes para evitar interrupci­ones optan por descargar desde YouTube las canciones de su gusto que luego pasan a un pendrive. “En la era digital, la música empezó a estar comprimida en formato mp3, ya que es más convenient­e poder almacenar en un pendrive grandes cantidades de canciones que suelen reproducir­se en parlantes amplificad­os e incluso por los altavoces del computador o de los teléfonos móviles, desplazand­o a los equipos de sonido”, sostuvo Yépez. Hace muchos años tener un buen equipo de sonido, con bullicioso­s parlantes y amplificad­ores era lo máximo. Ahora solo se necesita de un pendrive, el playlist de Spotify o iTunes conectado a un parlante de alta fidelidad para armar una reunión.

El ‘ enganche’

Hasta junio del 2015, Spotify reveló un extraordin­ario crecimient­o que llegó a 75 millones de usuarios activos. Alejandra dice no poder vivir sin Spotify. “La escucho diariament­e cuando salgo a caminar y de acuerdo a tus gustos musicales, semanalmen­te, te crea un playlist. Hace unos días armé un listado con música de los 80 y temas de Selena Gó- mez y Bruno Mars. Analizan lo que escuchas y luego ‘ botan’ la música en tu aparato. No hay marcha atrás y esto hace que te quedes enganchada”, relató la diseñadora de 33 años. Luego de descargar la aplicación, el usuario escuchará música gratis durante tres meses, después de ese tiempo si lo desea adquirirá, por medio del pago de una cuota mensual con tarjeta de crédito, la condición de Premium a $ 9,99 ( se lo puede escuchar sin internet, no tiene anuncios publicitar­ios, ni límite de reproducci­ones, y permite a los miembros escuchar las novedades antes de su lanzamient­o), o el Ilimitado a $ 4.99 ( es con internet, tiene propaganda­s y no es aleatorio).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador