Diario Extra

Ser correspons­able AHORRA DINERO

-

Evitar que suban los gastos en el presupuest­o familiar es la meta de todos. Una forma de hacerlo es evitar el desperdici­o de agua potable. Por ejemplo, los grifos mal cerrados botan de 9.000 a 18.000 litros del líquido al mes, es decir 17 dólares, según una estimación de Interagua, empresa administra­da por Veolia. De centavo en centavo se forma el dólar y aplicando la correspons­abilidad se cuida la economía familiar, pero la clave es evitar el desperdici­o. “Un inodoro con sapito dañado derrocha aproximada­mente 49.000 litros de agua al mes, esto en dinero significa 45 dólares”, explica Shirley Fuentes, Jefa de Gestión Comunitari­a de Interagua. Para verificar si hay fuga se debe cerrar todas las llaves y revisar si el contador del medidor sigue marcando; si es así, es porque hay una fuga. Interagua tiene como meta instruir al usuario para que evite el desperdici­o de agua y por esto coordina con los líderes barriales distintas actividade­s y mingas. “Nosotros impulsamos la correspons­abilidad, que es la relación del compromiso mutuo para avanzar en el mejoramien­to de los servicios que entregamos sea de alcantaril­lado sanitario, agua potable y drenaje pluvial”, recalca Fuentes. Interagua ha fortalecid­o las reuniones con la comunidad. Se busca culturizar para lograr un manejo correcto de los servicios públicos de agua y saneamient­o. “Tenemos un programa llamado Renovamos, que es de educación ambiental, donde, entre otras cosas, se enseña a detectar fugas de agua, el manejo correcto de los residuos y el cuidado al medio ambiente, a través de charlas y actividade­s lúdicas”, señala Fuentes. Se recomienda usar el agua con que se lava la ropa para los inodoros. También el agua para enjuagar los platos se puede reusar en regar las plantas. También es fundamenta­l revisar las tuberías internas Interagua anima a los usuarios a evitar el desperdici­o de agua y la mala disposició­n de desechos en alcantaril­las y canales de aguas lluvias para evitar problemas en la comunidad. para saber si estas no han cumplido con su vida útil. Para evitar los desbordes, no se debe botar desechos en las alcantaril­las. “En el alcantaril­lado sanitario hemos encontrado toallas sanitarias, ropa, llantas, pelucas, etc.”, manifiesta Fuentes. Además, los restaurant­es, mecánicas y negocios de lavado de carros tienen la responsabi­lidad en tener trampas de grasa, que se deben limpiar con frecuencia para evitar que afecte el funcionami­ento normal del alcantaril­lado. Aquí la clave es que todos deben ser correspons­ables.

Estamos enfocados en trabajar directamen­te con la comunidad, realizamos mingas, ferias y capacitaci­ones para evitar la mala disposició­n de desechos y el desperdici­o del agua potable ”. SHIRLEY FUENTES Jefa de Gestión Comunitari­a de Interagua

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador