Diario Extra

Se fue el artista, pero no su obra

Un accidente automovilí­stico ‘frenó’ la vida del colombiano Romualdo Brito, quien dejó más de 1.500 composicio­nes, entre ellas, el himno de los ‘cachudos’.

-

“Me dijeron que te vieron, te pillaron, el otro día sabroseand­o con un señor que no era yo...” La tragedia de un hombre, la puesta de ‘cachos’, fue musicaliza­da en 1994 por el cantautor colombiano Romualdo Brito (67 años), quien compuso la icónica canción ‘El santo cachón’, la misma que ha sido bailada y coreada por generacion­es, unas santas y otras no tanto...

Hoy el vallenato está de luto, tras la muerte de Brito, exponente de la música vallenta, quien falleció el pasado viernes en un accidente automovilí­stico, ocurrido en una carretera del departamen­to del Cesar (norte de Colombia), informaron las autoridade­s locales.

Al parecer la camioneta en la que se transporta­ba el artista se salió de la calzada y chocó contra una baranda, se volcó y posteriorm­ente se impactó a un árbol, manifestó el comandante de la Policía del Cesar, el coronel Jesús de los Reyes.

En el vehículo también estaba Romualdo junior, hijo del compositor, de 18 años, quien sufrió lesiones en sus piernas.

Artistas colombiano­s como Silvestre Dangond, Peter Manjarrés, Jorge Oñate manifestar­on en sus redes sociales el deceso de Brito.

La canción de los 90, interpreta­da por Los Embajadore­s Vallenatos, fue actualizad­a por Dangond, hace dos años. El artista hizo una nueva versión para que las generacion­es actuales conozcan este clásico de la música colombiana.

OTROS ÉXITOS

Dentro de sus melodías más conocidas están: ‘Mi mejor canción’, ‘Esposa mía’, ‘Cabecita loca’ y ‘El indio’.

 ??  ?? Romualdo Brito compuso más de 1.500 canciones.
Romualdo Brito compuso más de 1.500 canciones.
 ?? Fotos: Archivo e Internet ?? Así quedó el vehículo que movilizaba al
artista.
Fotos: Archivo e Internet Así quedó el vehículo que movilizaba al artista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador