Diario Extra

Su trabajo en hierro le dio certificac­ión de la Unesco

CARLOS PAUTA NACIÓ PARA SER ARTESANO

- Cuenca, Azuay (JM/ND)

Alos 6 años, Carlos Pauta cortó las sábanas blancas de la cama de su madre. “Ya pueden imaginarse lo que mamá me hizo”, mencionó tras indicar que quería hacer arte.

A los 16 expuso en Quito por primera vez obras pictóricas bajo el padrinazgo de Oswaldo Guayasamín.

Hoy, a sus 60 años, se nutre de la admiración de su público y de la experienci­a artesanal milenaria que lo ha llevado a lograr la certificac­ión de ‘Excelencia Artesanal’, que otorga la Unesco a través del Centro Interameri­cano de Artesanías y Artes Populares (Cidap). Pero es a través de trabajos en hierro pavonado, una técnica ancestral y milenaria, que se convirtió en el único artesano en aplicar esa habilidad.

Son 40 años de su incursión en la elaboració­n de campanas, relojes, piezas decorativa­s, espadas, pétalos y más obras en hierro, metal al que ha dado vida con colores y formas.

“Es que decidí en 1980 dejar la pintura y hacer obras en hierro”, señaló el artesano cuencano y nativo de la parroquia de Paccha, tras citar un consejo que le habría dado Oswaldo Guayasamín. “El arte es un río muy caudaloso, para sobrevivir hay que aprender a nadar”, y eso ha hecho, nadar seguro en ese afluente del arte, realizando lo que mejor sabe hacer.

El pavorado del hierro consiste en tratar el metal con pintura y óxido ferrosodif­érrico para mejorar su aspecto y evitar su corrosión.

Las obras de Carlos Pauta se expusieron en Galería de los Oficios de la Casa de la Cultura, Núcleo del Azuay.

Eduardo Tepán, museólogo del Cidap, refirió que el arte que hace Carlos Pauta es con una técnica donde el artista logra destacar los colores, detalles y calados “poco utilizados actualment­e”.

 ?? Foto: Jaime Marín ?? Carlos Pauta dijo que a los seis años ya mostraba ese amor por el arte.
Foto: Jaime Marín Carlos Pauta dijo que a los seis años ya mostraba ese amor por el arte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador