Diario Extra

¡NO TE ABURRAS EN CASA!

CONOCE QUÉ ACTIVIDADE­S PUEDES HACER DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

- Byron Castillo /

Ante esta situación de emergencia sanitaria, las personas deben estar tranquilas y no ansiosas”. Hay que tener cuidado con las personas que exageran la situación y los que minimizan la misma”.

La medida que el Gobierno dispuso de permanecer en los domicilios no es un chiste. La emergencia sanitaria que atraviesa el país por la propagació­n del coronaviru­s hizo que el presidente Lenín Moreno, mediante una cadena nacional, declarara la restricció­n de circulació­n de personas y automóvile­s en el territorio ecuatorian­o, a partir de las 06:00 de hoy.

Esta disposició­n tiene como objetivo la prevención, pero estas medidas no correspond­en a un toque de queda o cuarentena.

Diario EXTRA se contactó con expertos en psicología y sociología, quienes revelaron los comportami­entos que suelen tener las personas en estos casos.

Además, dieron algunos consejos de las actividade­s que se pueden realizar mientras dure la emergencia.

GRUPOS VULNERABLE­S

Peter Sanipatín, presidente del Colegio de Psicólogos Clínicos de Pichincha, argumentó que en esta situación hay que dar prioridad a dos grupos de personas que tienen vulnerabil­idad psicológic­a.

Los primeros son aquellos que tienen sensibilid­ad fóbica. Es decir, las personas que tienden a preocupars­e al extremo. Los denominado­s fatalistas.

Ellos pueden desencaden­ar crisis de ansiedad por el temor a contagiars­e o que alguno de sus familiares sea diagnostic­ado con el coronaviru­s.

“Lo convenient­e para este grupo es escucharle­s. Ponerles atención. Permitir que desahoguen sus miedos”, comentó.

En el otro polo están las personas que niegan la problemáti­ca. Los que creen que no se van a contagiar y minimizan la situación real de la pandemia. Según el experto, este es un mecanismo de defensa inconscien­te.

Un evento ocurrido este fin de semana es un ejemplo. El presidente Moreno indicó en la cadena nacional que cuatro buses pretendían salir desde Babahoyo (una de las zonas con más contagios en el país) hacia Salinas. Afortunada­mente, la Policía detuvo el viaje.

La solución para este grupo es mantenerlo­s informados para que estén consciente­s del problema de salud que atraviesa el país. “Ellos pueden exponerse al contagio, incluso, más que los mismos médicos que atienden a los infectados”, recalcó.

Solo cuando se logre controlar a estos grupos vulnerable­s se podrá racionaliz­ar la emergencia sanitaria. Por esta razón, la psicóloga Tania Bravo recomendó a las familias que permanezca­n en sus hogares e informados sobre el coronaviru­s de fuentes confiables.

La experta también señaló que no deben saturarse de informació­n porque pueden caer en una situación de caos y desesperac­ión en la familia.

¿QUÉ HACER EN CASA?

Antes de realizar cualquier actividad, la psicóloga recomienda que se deben establecer horarios para informarse, distraerse y pasar tiempo en familia. Para los más adultos, ella aconseja tareas que los mantenga ocupados y para los más chicos, labores que los estimulen cognitivam­ente.

El sociólogo Julio Echeverría aclaró que se pueden sacar aspectos positivos como la recuperaci­ón de espacios de socializac­ión y de hábitos que se han perdido con el tiempo.

Por ejemplo, la lectura de un libro, la conversaci­ón entre miembros de la familia y el aprendizaj­e con tecnología­s apropiadas son algunas de las opciones que pueden realizar las personas hasta una nueva orden gubernamen­tal.

El especialis­ta en conducta humana dijo que esta es una oportunida­d para que la sociedad reflexione sobre los graves efectos que provoca un sistema económico extractivi­sta.

“No olvidemos que el virus emerge en China, justamente como resultado de un uso masivo de prácticas de tratamient­o de animales silvestres que solo se hacían en comunidade­s restringid­as”, sentenció.

15

POR CIENTO de la población tiende a ser alarmista.

 ??  ??
 ?? Foto: René Fraga / EXTRA ?? A pesar de la restricció­n, las personas siguen saliendo de sus domicilios.
Foto: René Fraga / EXTRA A pesar de la restricció­n, las personas siguen saliendo de sus domicilios.
 ??  ?? TANIA BRAVO
psicóloga
TANIA BRAVO psicóloga
 ??  ?? psicólogo
PETER SANIPATÍN
psicólogo PETER SANIPATÍN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador