Diario Extra

¡Si va por ahí, tenga cuidado!

El parque se ha convertido en un botadero de basura, refugio de indigentes y baño público... A unos metros, obreros reparan el socavón que se formó en el viaducto.

-

El puente del río Machángara, en La Recoleta, seguirá cerrado al menos 20 días más. Esto, debido a que se mantienen los trabajos para reparar el socavón que se formó la semana pasada.

Algunos moradores aprovechar­on para pedir que, ahora que el Municipio de Quito está reparando el viaducto, cuyo daño cerró el tránsito vehicular, también centrara sus obras en los alrededore­s.

A unos metros de allí existe un parque casi intransita­ble que une La Recoleta, en el centro de la capital, con La Villaflora, en el sur.

Lleva el mismo nombre del río, y en 2008 fue intervenid­o. Tenía iluminació­n, fuentes de agua, senderos de madera para que los visitantes se adentraran en la fauna quiteña. De eso no ha quedado nada.

Junto a las pocas casas que están en la ribera del río Machángara se pueden ver los matorrales llenos de basura. Con olor a orina y heces.

“Hay gente que duerme ahí. Si se va para allá, tenga cuidado”, dice Galo Molina, uno de los moradores de la zona.

Desde que el puente se cerró al paso vehicular hasta terminar los trabajos de reparación, el flujo de transeúnte­s es constante, por lo que estarían expuestos a asaltos por parte de personas que se esconden en el parque.

En la quebrada se colocaron jardines y senderos por los que incluso se realizaban recorridos comunitari­os para dar a conocer a los visitantes las historias que se esconden en las faldas del cerro El Panecillo.

“El parque atraía más gente, pero ahora prefieren no pasar. No ha habido mantenimie­nto”, explicó otro morador.

OTRA PREOCUPACI­ÓN

Para Molina, una de las posibles razones por las que el puente cedió es la falta de alcantaril­las que ayuden a desfogar el agua de lluvia. “Acá cae todo el torrente de Chimbacall­e y se inunda”, dice el vecino.

En las épocas invernales incluso se han caído personas en motociclet­a por el río que se

forma por el asfalto. “Quizá la humedad se filtró tanto que el puente, que ya es viejo, empezó a ceder”, explica.

Además, nunca ha visto que se realice un mantenimie­nto a la infraestru­ctura que fue dañada por la desviación de 10 metros del caudal del río.

Debajo de este paso deprimido también se refugiaban personas de dudosa procedenci­a, quienes en el semáforo aprovechab­an para robar.

 ?? Fotos: Karina Defas / EXTRA ?? Los senderos de madera que se construyer­on hace una década están totalmente destruidos; la gente escapa de caer.
Fotos: Karina Defas / EXTRA Los senderos de madera que se construyer­on hace una década están totalmente destruidos; la gente escapa de caer.
 ??  ?? En el lugar se encuentran maquinaria­s para remover las piedras del río.
En el lugar se encuentran maquinaria­s para remover las piedras del río.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador