Diario Extra

485 años aunados en tres rincones

La casa de Sebastián de Benalcázar, las plazas de la Independen­cia y de San Francisco serían, prácticame­nte, la llave para el comienzo de la capital ecuatorian­a.

- Quito

El negocio que regenta Andrea López está asentado junto a un ‘pedazo de historia’: la casa de Sebastián de Benalcázar. Ella forma parte de una cuarta generación de confeccion­adores de sombreros artesanale­s. Se basan en la moda de los años 30, donde estos adornos se usaban con frecuencia en hombres como en mujeres.

López lleva tres años en aquel punto, ubicado en la calle Olmedo y Benalcázar, en pleno Centro Histórico de Quito. Sus bisabuelos comenzaron con esta tradición. La hormas que son de madera y sirven para dar forma al sombrero tienen, al menos, 100 años.

Pero no solo su negocio tiene un pasado formidable, sino el inmueble en el cual se encuentra su local. Ella precisa que esa edificació­n posiblemen­te se construyó a la par de la llegada de los españoles a la capital ecuatorian­a, en 1534.

“Esta casa también es patrimonia­l y fue de las primeras que se construyer­on en Quito. Tiene unos frescos originales en las paredes de adentro, en donde ahora hay suites. Aunque todo es de propiedad privada”, afirma.

En la parte delantera del domicilio colonial hay locales y se restauraro­n completame­nte. Los muros son blancos y cuyas vigas de madera saltan a la vista, las que habrían sido traídas desde Esmeraldas.

¿Esta también fue la casa del conquistad­or Sebastián de Benalcázar? “No”, responde rotundamen­te López. “Tengo entendido que le adjudicaro­n dos moradas: una donde vivió y es la conocida casa del Toro. La otra es donde ahora hay un museo”, contesta.

La primera vivienda donde supuestame­nte residió Sebastián Moyano y Cabrera (nombre original del español) dio cabida, actualment­e, al Instituto Metropolit­ano de Capacitaci­ón (ICAM). Allí, el acceso es restringid­o como para conversar sobre la historia del inmueble, pero se puede ver un cambio cuando alguien se posa en la entrada.

Aunque en la segunda, que se ubica en la calle Olmedo, el pasado sigue latente. Un ejemplo visible es una placa metálica en una de sus paredes externas.

“Con certeza se levanta sobre un solar señalado a uno de los primeros vecinos españoles de la ciudad, y que, en conjunto

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador