Diario Expreso

El voto duro correísta

- José Mayorga Barona

¿Por qué el correísmo conserva un voto duro del 30 %? La respuesta es fácil. En una familia con dos hijos, si el papá es afiliado, ¿cómo no va ser maravillos­o tener salud gratis y de primera para sus hijos? La cantidad de dinero que han ahorrado los hogares por este rubro durante 18 años es inmensa. Si multiplica­mos dos (hijos) x 2´874.000 de afiliados activos tenemos 5´748.000 + 1´155.000 del Seguro Campesino + 373. 860 jubilados, dan unos 7´300.000 de personas a los que el IESS en salud tiene que atender. Si somos 13´450.000 de votantes., una simple regla del tres nos indica que el 53 % de los votantes tienen derecho a salud y de este porcentaje el 30 % gratis, sin financiami­ento. Eso lo mantiene a Correa con una votación dura.

Si Gallegos Arends y luego Ramiro González y Richard Espinoza como presidente­s del Consejo Directivo hicieron partidos políticos con la gente que metieron al IESS, la mayoría pipones, ¿cómo no van a tener una votación cautiva?, a pesar de que Carlos Vera le dice a Peña que el IESS está infestado de correístas en los mandos medios, y el Sr. Peña dice que no conocía tales nombramien­tos dados por él mismo.

Si Espinoza suprimió la deuda de salud del Gobierno, el 40 % del aporte del Estado y pasó parte del aporte de pensiones a salud, el apoyo al NO de un 30 % en la consulta por los correístas fue evidente. Gracias a la lengua larga de tortuga de AMLO y la reacción precisa de Noboa el SÍ ganó en nueve preguntas, a pesar de las rabietas desmesurad­as de Correa, que dan risa, como dice Martín Pallares, los fallidos intentos de suicidio de Glas. ¿Qué hubiera pasado si Noboa dejaba escapar a Glas? Quedaba como un presidente de cartón.

Correa no solo metió la mano en la Justicia, también en el IESS. Los resultados están a la vista: operación Metástasis, Purga, Nene, Plaga y ahora aprueban las reformas al IESS, no según la propuesta ciudadana. Muchas gangas van a desaparece­r con las reformas, en especial la deuda del Estado, que con cinco vocales en el Consejo Directivo nunca más será la caja chica de los gobiernos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador