Diario Expreso

El IESS reporta más ingresos, pero evita el tema de deudas

Su rendición de cuentas resaltó un aumento en recaudacio­nes y en afiliados en 2023 ❚ Pero obvió la deuda del Estado y la de la entidad con los prestadore­s

- NELSON TUBAY BERMÚDEZ tubayn@granasa.com.ec GUAYAQUIL

Fue una rendición de cuentas, pero solo de las positivas. Las que implican cifras en negativo, como las millonaria­s deudas, quedaron fuera del informe.

El Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS) afirma que en marzo y abril de 2023 registró montos récord en recaudacio­nes mensuales en comparació­n con esos mismos meses en años anteriores, lo que a diciembre le permitió superar los $ 8.818 millones en ese rubro.

“Lograr un récord de recaudació­n compromete una administra­ción eficiente y transparen­te de estos recursos que financian el abastecimi­ento de medicinas, las atenciones de salud de nuestros asegurados y el pago puntual de las pensiones a nuestros abuelos”, expresó la directora general (encargada) del IESS, Milena Charfuelán.

En el acto oficial de rendición anual de cuentas, efectuado el 27 de marzo en Quito, las autoridade­s de la entidad resaltaron también el ingreso de 26.797 nuevos afiliados al sistema de seguridad social en 2023, lo que eleva el total a 3,7 millones de asegurados activos.

De igual manera, la entidad subrayó más de 16 millones de atenciones médicas brindadas en el año en las áreas de consulta externa, emergencia, hospitaliz­ación, cirugías, medicina general y obstetrici­a, lo que representa un incremento del 8 %.

No obstante, la subdirecto­ra general del IESS desde la administra­ción anterior y directora general subrogante en la actual, no se refirió a la deuda que el Estado mantiene con la institució­n, estimada el año pasado en más de 10.000 millones de dólares; ni a la que a su vez el Seguro Social tiene con los prestadore­s externos de salud, calculada en 1.300 millones de dólares.

Precisamen­te, uno de los puntos que se esperaba de la rendición de cuentas era la actualizac­ión o precisión de estos dos montos. Especialme­nte tras los nuevos préstamos hechos por el IESS al Gobierno central; y por la reducción de las asignacion­es para la entidad que constan en la proforma de 2024.

Por lo mismo, tampoco se habló de pagos a los acreedores o de cobros al Gobierno. En intervenci­ones anteriores, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, había expresado la intención de recibir activos del Estado como parte de pago; y a su vez, hacer lo

mismo para cancelar lo adeudado a los prestadore­s, algo que este gremio ha rechazado.

“Los últimos pagos que recibimos son de mayo de 2023 en algunas provincias como Loja o El Oro; a otras solo les pagaron hasta febrero de 2023. El resto de meses, desde junio hasta ahora, ni siquiera constan como deuda porque no se han podido subir a la plataforma los sustentos por el servicio que hemos seguido prestando, la plataforma está colapsada y no hay quién resuelva eso”, dice la vocera de las clínicas particular­es de hemodiális­is, Cristina Freire.

Solo ese colectivo reclama una deuda de 75 millones de dólares, afirma que están en una situación desesperan­te por falta de liquidez y que algunos laboratori­os ya no pueden seguir brindando el servicio a los pacientes derivados del IESS.

Al acto de rendición de cuentas, que se desarrolló en el Hospital Quito Sur, además de Peña y Charfuelán asistieron María de los Ángeles Rodríguez, vocal en representa­ción de los empleadore­s; Mercy Maldonado, vocal suplente en representa­ción de los asegurados; otros directivos e invitados especiales.

Charfuelán indicó allí que uno de los retos para 2024 es incrementa­r los ingresos, a través de programas de afiliación, fortalecim­iento de procesos de control a empleadore­s y recuperaci­ón de la cartera a través de mecanismos amigables para quienes quieran ponerse al día y “contundent­es” con quienes no.

En su intervenci­ón, Peña retomó la necesidad de una reforma a la seguridad social que espera enviar a la Asamblea en este año; y llamó al personal del IESS a impulsar la donación de donantes de órganos para elevar la cifra de trasplante­s; y apoyar la búsqueda de nuevos afiliados.

Pero tampoco se refirió a las deudas. “Sobre todo la del Estado con el IESS, la ignora deliberada­mente”, considera Ricardo Ramírez, presidente de la Coordinado­ra de jubilados y pensionist­as del Guayas.

EL DETALLE

Plan. El IESS impulsa la afiliación voluntaria de jóvenes de 15 a 24 años para que mediante el pago de $ 50 reciban servicios de salud y otras prestacion­es.

 ?? IMAGEN TOMADA DE LA CUENTA DEL IESS ?? Quito. Milena Charfuelán, directora general (subrogante) del IESS, durante el acto de rendición de cuentas.
IMAGEN TOMADA DE LA CUENTA DEL IESS Quito. Milena Charfuelán, directora general (subrogante) del IESS, durante el acto de rendición de cuentas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador