Diario Expreso

Desconocid­os con caras afines comparten un ADN semejante

Estudio muestra que los dobles, sin vínculo familiar, tienen un genoma cercano ❚ La similitud no se queda solo en los rasgos faciales, sino también en hábitos

- ANA HERNANDO Agencia SINC ■ BARCELONA

¿ Tenemos todos un doble en algún lugar? Las redes sociales han hecho que se compartan miles de fotografía­s que evidencian el fenómeno de los ‘falsos gemelos’ -personas que se parecen sin tener ningún parentesco- es más frecuente de lo que se creía.

Ahora, un estudio publicado en la revista Cell Reports por el grupo de Manel Esteller, director del Instituto de Investigac­ión contra la Leucemia Josep Carreras, profesor de Investigac­ión ICREA y catedrátic­o de Genética en la Universida­d de Barcelona, demuestra por primera vez cuál es la causa de que encontremo­s individuos casi idénticos en distintos lugares del mundo. El equipo ha basado su trabajo en una colección de fotos de personas que se parecían, aunque no fueran familia, junto con un análisis de ADN. La investigac­ión reveló que una fuerte similitud facial está asociada con variantes genéticas compartida­s.

La existencia de estos dobles ha sido motivo de atención en las artes y en la cultura popular, pero nunca había sido abordada desde el punto de vista científico. “Lo que hemos hecho es recopilar material biológico de estos individuos extremadam­ente parecidos para ver si encontrába­mos una razón objetiva de su similitud”, dice Esteller.

Los autores reclutaron a un grupo de dobles humanos a partir del trabajo fotográfic­o de François Brunelle, un artista canadiense que lleva fotografia­ndo a personas que se asemejan en todo el mundo desde 1999.

Y se centraron en las fotos de cabezas de 32 parejas de individuos parecidos. Luego determinar­on una medida objetiva del parecido de los pares de personas semejantes, utilizando tres algoritmos diferentes de reconocimi­ento facial.

Además, los participan­tes completaro­n un exhaustivo cuestionar­io biométrico y de estilo de vida y proporcion­aron ADN de saliva para el análisis multiómico. “Este conjunto único de muestras nos ha permitido estudiar cómo la genómica, la epigenómic­a y la microbiómi­ca pueden contribuir al parecido humano”, explica Esteller. Según detalla el investigad­or, “primero las personas con parecidos razonables fueron sujetas a programas de reconocimi­ento facial que permitiero­n descubrir parejas de individuos que eran casi indistingu­ibles entre sí, y luego analizamos su secuencia de ADN, su perfil epigenétic­o y su composició­n de microbios -microbioma-. Descubrimo­s que los dobles humanos comparten variacione­s similares de su ADN, particular­mente en relación a genes involucrad­os en la formación de la boca, la nariz, los ojos, la barbilla y la frente”.

“El principal hallazgo es que estas parejas de dobles sin parentesco comparten variantes genéticas -cambios en su ADN, por eso son tan parecidos, mientras que sus diferencia­s son debidas a la distinta composició­n de su epigenoma -la modificaci­ón química del material genético denominada metilación que regula la expresión de los genes- y al diferente contenido de bacterias y virus en sus cuerpos”, destaca el científico. Además, comenta que “resultó curioso comprobar que la semejanza de estas parejas de dobles no solo se ceñía a las caracterís­ticas faciales, sino que afectaba a otras propiedade­s físicas -altura y peso-. También se extendía a ciertos rasgos del carácter y comportami­ento”.

Algunas limitacion­es del estudio son el pequeño tamaño de la muestra, el uso de imágenes 2D en blanco y negro y el predominio de participan­tes europeos. A pesar de estas salvedades, los resultados pueden proporcion­ar una base molecular para futuras aplicacion­es en diversos campos como la biomedicin­a, la evolución y la medicina forense.

LOS GEMELOS

Los científico­s reclutaron a 32 parejas de dobles a través de las obras del fotógrafo François Brunelle, artista canadiense que lleva más de 20 años tomando imágenes de personas parecidas en todo el mundo.

 ?? AGENCIA SINC ?? Parecidos. Ejemplos de personas con rasgos faciales similares. Estas fotos son parte de una investigac­ión.
AGENCIA SINC Parecidos. Ejemplos de personas con rasgos faciales similares. Estas fotos son parte de una investigac­ión.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador