Diario Expreso

La crisis migratoria causada por la violencia y la pobreza

Este es uno de los principale­s temas a debatir en la Cumbre de las Américas ❚ Haití vive en magnitud ese problema ❚ El `sueño americano' los lleva a la muerte

- REDACCIÓN / AGENCIA EFE ■ CIUDAD DE PANAMÁ / WASHINGTON / PUERTO PRÍNCIPE

América vive una de sus mayores crisis migratoria­s con cientos de miles de transeúnte­s intentando llegar a EE.UU. para lograr el ‘sueño americano’, cada vez más difícil por las constantes deportacio­nes y el peligro de las fronteras, especialme­nte las de México y la de Panamá con Colombia.

Esto ha puesto a la migración irregular como uno de los principale­s temas a debatir en la Cumbre de las Américas, que se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles (EE.UU.).

Uno de los principale­s focos de la crisis migratoria está en Haití, donde la violencia entre las bandas, el hambre, la crisis política y la destrucció­n que causó el terremoto de 2021 están expulsando a la población a un ritmo acelerado hacia el continente americano.

El coordinado­r de la Mesa Nacional para las Migracione­s y Refugiados en República Dominicana, William Charpentie­r, dijo que “los ciudadanos haitianos se encuentran desesperad­os y tienen que huir de su país para mejorar sus condicione­s de vida, pero también para salvar su vida”.

En su éxodo, los haitianos engrosan las caravanas migrantes hacia EE.UU. y, en los últimos meses, recurren con más frecuencia a las peligrosas rutas del mar Caribe en frágiles embarcacio­nes rumbo a Florida o hacia Puerto Rico.

La Guarda Costera de EE.UU. capturó a 3.900 haitianos en lo que va de año, más del doble que el año pasado, y ya contabiliz­a 175 muertos o desapareci­dos en el mar.

La Armada dominicana interceptó a 1.747 haitianos tan solo en los últimos seis meses y también a 2.201 dominicano­s que, buscando mejores condicione­s de vida, trataban de viajar ilegalment­e a Puerto Rico, a través de las traicioner­as corrientes del canal de la Mona.

El Tapón de Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, es la entrada a Centroamér­ica, casi la recta final hacia Norteaméri­ca, y, a su vez, el punto más mortífero del continente: está considerad­a como una de la rutas más peligrosas del mundo por el propio clima de la jungla y la presencia de grupos armados.

Hasta abril pasado, 19.000 migrantes irregulare­s atravesaro­n la frontera, mientras que el 2021 la cruzaron más de 133.000 personas, una cifra histórica y similar a la registrada en toda la década anterior, según registros oficiales del Gobierno de Panamá.

Esta oleada se suma a las caravanas del Triángulo Norte de Centroamér­ica, compuestas por ciudadanos de El Salvador, Honduras y Guatemala, que huyen de la agravada pobreza, violencia de las maras (pandillas) y el narcotráfi­co, hacia una mejor vida en EE.UU. y Canadá. Las deportacio­nes desde EE.UU. se elevaron un 583,8 % al cierre del primer trimestre de 2022, según datos de la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM).

México vive un flujo migratorio récord hacia EE.UU.: el país latino deportó a más de 114.000 extranjero­s en 2021, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernació­n.

El Título 42 es un fracaso como política de gestión de la frontera. Ha generado un mayor caos y más cruces fronterizo­s.

AARON REICHLIN-MELNICK experto en migración del American Immigratio­n Council

La Suprema Corte de Justicia de la Nación de México declaró inconstitu­cionales las revisiones migratoria­s que atentan contra el libre tránsito y reconoció la reforma migratoria de 2020 que prohíbe al Instituto Nacional de Migración detener a menores de edad en estaciones migratoria­s.

El freno a la conclusión de la aplicación del Título 42, norma utilizada por EE.UU. para expulsar de forma exprés a indocument­ados durante la pandemia de COVID-19, arrebató la esperanza de miles de migrantes. La situación obligó a las autoridade­s de 20 países del continente a crear una mesa de trabajo para atender los crecientes flujos migratorio­s de América, tras sostener una reunión regional sobre migración y seguridad el pasado abril en Panamá.

 ?? ABRAHAM PINEDA-JÁCOME / EFE ?? Problema. La migración es un grave problema que enfrentan las autoridade­s fronteriza­s para detener ese flujo.
ABRAHAM PINEDA-JÁCOME / EFE Problema. La migración es un grave problema que enfrentan las autoridade­s fronteriza­s para detener ese flujo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador