Diario Expreso

¿Quién queda debiendo?

- MARIASOL PONS colaborado­res@granasa.com.ec

El presidente nos anunció la noche del jueves ciertos detalles de la megaley Creando Oportunida­des que, mientras escribo este artículo, se presta a ser presentada ante la Asamblea. En ella se anuncia la eliminació­n del impuesto del 2 % a microempre­sarios y el RISE, reemplazad­o por una tabla de simplifica­ción para que quienes facturan hasta $ 20 mil anuales paguen $ 60 al año, y así, en una tabla progresiva. Eliminació­n de impuesto a la herencia para cónyuge e hijos. Incentivos tributario­s para apoyar el deporte, la cultura, el medio ambiente.

Por otro lado, se anuncia un impuesto “temporal” al patrimonio, una contribuci­ón “temporal” a sociedades en función de su patrimonio, así como un incremento temporal de impuestos a quienes ganen por encima de $ 2.000 al mes. También se anuncia la creación de una secretaría de Alianzas Público-privadas. De manera sustancial, se presentan reformas laborales que permitiría­n facilitar y destrabar la contrataci­ón laboral por distintas vías. En palabras del presidente, el mundo no es el mismo que al momento de la creación del Código Laboral actual, y “nos guste o no”, tenemos que actualizar el esquema a cómo funciona el mundo hoy. Finalmente, se anuncia la eliminació­n de IVA e ICE a ciertos productos, entre otros asuntos que no caben en este espacio.

A su vez, el secretario de Planificac­ión presentó el plan cuatrianua­l, de 122 páginas, donde se diseña el camino proyectado por la visión del equipo del mandatario. El análisis del plan para otro artículo. Pero, entre mis letras, puntos, espacios y comas, falta ver dónde presentan la reducción del tamaño del Estado, pues su dimensión no es sostenible y por eso, se podría comprender, las contribuci­ones adicionale­s temporales. Eso debería verse en el presupuest­o del 2022.

Frente al anuncio del presidente y sin conocer aún el proyecto de ley al detalle, hay asambleíst­as y autoridade­s que descartan, incluso, la evaluación de la ley por denominarl­a inconstitu­cional, incalifica­ble por el CAL, en resumen, antitodo.

Frente a la apremiante situación económica no podemos darnos el lujo de que estas personas descarten, casi por capricho, soluciones que pueden ser viables para mejorar la calidad de vida del votante y sus relacionad­os. El Ecuador debe entrar a una fase de profundo análisis y debate, donde prime una salida realista. No podemos seguir con una dinámica de que el ciudadano termina pagando todas las malas decisiones y corrupcion­es gubernamen­tales. Tornemos la mirada sino, a la reconstruc­ción de Manabí posterior al terremoto y el destino que, los grandes elocuentes de la justicia social, le dieron a millonaria­s cantidades de dinero del bolsillo ecuatorian­o y préstamos al extranjero. Algo para no olvidar jamás.

Aprendiend­o del pasado, enfoquemos el presente para que cada dólar que sale de nuestro bolsillo sea invertido de manera adecuada y de retorno al ciudadano. La vacunación 9/100 es un gran precedente. El presidente Lasso apela a “encontrarn­os”, ha manifestad­o su respeto a las dirigencia­s de distintos matices, es de esperarse que la comunidad haga lo mismo, que se dejen los discursos demagogos que se olvidan con empanadas, fondos robados y obras incumplida­s; que impere la ética de trabajo y de servicio al país, si no ¿quién queda debiendo?

Aprendiend­o del pasado, enfoquemos el presente para que cada dólar que sale de nuestro bolsillo sea invertido de manera adecuada y de retorno al ciudadano’.

 ?? TEDDY CABRERA / EXPRESO ??
TEDDY CABRERA / EXPRESO
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador