Diario Expreso

Poner en valor al paisaje para darle confort al peatón

Un urbanista plantea revitaliza­r el patrimonio arquitectó­nico del lugar

-

El arquitecto Felipe Espinoza, docente de la Universida­d de Guayaquil, plantea una serie de medidas, relacionad­as también a cómo rescatar al arbolado y darle espacio al peatón, sobre todo en el centro. Una de las zonas, a su juicio, con más islas de calor.

Para él, la línea estratégic­a del centro debe incorporar en su estructura la inclusión social y la distribuci­ón democrátic­a del espacio público, como espacios sociales, turísticos y culturales. En el marco de esa línea, explica, se podrían desarrolla­r dos programas territoria­les: Centro Articulado y Centro Vivo. El primero que pone en valor el paisaje y el patrimonio urbano e incorpora los corredores estratégic­os y revitaliza la apropiació­n por los espacios públicos existentes; y el segundo, que busca revitaliza­rlos asociando el patrimonio arquitectó­nico y urbano, por medio de la reconfigur­ación de parques y la peatonaliz­ación de vías.

Para ello, Espinoza sugiere algunas medidas (ver datos adjuntos), entre las que constan el hecho de reordenar las vías para disminuir o aumentar las zonas destinadas para vehículos y peatones e incluir ciclorruta­s al nivel de la calzada; y establecer el tráfico lento en determinad­as zonas para darle prioridad a la seguridad del peatón.

“En Guayaquil, aunque debería estar mencionado en el plan de ordenamien­to territoria­l, no existe un plan de espacio público, como lo tienen otras ciudades. Sin embargo, estas medidas son básicas para optar por ese cambio que aquí nos urge”, piensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador