Diario Expreso

Elecciones a la medida del anillo de Ortega y Murillo

El presidente de Nicaragua va por su quinto mandato y cuarto consecutiv­o ❚ Un proceso electoral que está marcado por las violacione­s a los derechos civiles

- EFE ■ MANAGUA

El matrimonio presidenci­al aspira a su segundo mandato conjunto y quinto del mandatario al frente de Nicaragua.

El presidente Daniel Ortega, en el poder desde 2007, fue inscrito este lunes ante el Poder Electoral como candidato a una nueva reelección en los comicios del 7 de noviembre próximo, y por segunda vez consecutiv­a con su esposa, Rosario Murillo, como aspirante a la Vicepresid­encia.

Ortega, un exguerrill­ero sandinista que retornó al poder hace 14 años y seis meses tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990, buscará su quinto mandato de cinco años, cuarto de forma consecutiv­a y segundo junto con su esposa.

Miles (...) siguen esperando justicia por los crímenes cometidos bajo su Gobierno.

ERIKA GUEVARA ROSAS, de Amnistía Internacio­nal

Ortega busca su quinto mandato y cuarto de forma consecutiv­a con sus principale­s contendien­tes encarcelad­os, que están siendo investigad­os por supuesta traición a la patria y a los que ha tildado de “criminales” y acusado de intentar derrocarlo con el apoyo de los EE. UU. El líder sandinista fue reelegido en 2016 con el 72,4 % de los votos en unos comicios en los que la principal coalición opositora decidió no participar tras ser afectada por una serie de fallos judiciales que la dejó sin su principal partido, mientras el Poder Electoral y la directiva parlamenta­ria, controlada por partidario­s de Ortega, destituyer­on a la mayoría de sus diputados.

En los comicios de 2011, pese a que la Constituci­ón lo prohibía, Ortega se presentó como candidato a la presidenci­a gracias a una maniobra jurídica con la que se saltó la norma constituci­onal que se interponía entre él y su objetivo de mantenerse en el poder cinco años más. En el actual proceso electoral, las autoridade­s nicaragüen­ses han arrestado a más de una treintena de dirigentes opositores, entre ellos siete aspirantes presidenci­ales.

El CSE, controlado por partidario­s de Ortega, también ha cancelado la personalid­ad jurídica a dos partidos políticos, y el Parlamento, donde el oficialism­o tiene mayoría absoluta, reformó la Ley Electoral, la cual estableció un mayor control en la estructura electoral a favor de los sandinista­s. Asimismo, de momento las autoridade­s no han acreditado a ningún organismo de observació­n electoral.

El mandatario, que no acudió a la sede del Consejo Supremo Electoral (CSE) a inscribir su candidatur­a, lleva la mitad de su vida como líder indiscutib­le del FSLN, partido del que ha sido su único candidato presidenci­al en los comicios de 1984, 1990, 1996, 2001, 2006, 2011, 2016 y ahora en 2021.

El exguerrill­ero es el político nicaragüen­se que más veces se ha presentado como candidato presidenci­al, con ocho, y también el jefe de Estado con más tiempo en el poder en Nicaragua, con 25 años y 7 meses (incluyendo los seis años que coordinó la Junta de Gobierno), superando a Anastasio Somoza García (16 años y 9 meses) y a José Santos Zelaya (16 años y 6 meses).

 ?? JORGE TORRES / EFE ?? Managua. El presidente Daniel Ortega y la vicepresid­enta, Rosario Murillo, en un reciente acto político.
JORGE TORRES / EFE Managua. El presidente Daniel Ortega y la vicepresid­enta, Rosario Murillo, en un reciente acto político.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador