Diario Expreso

Clases presencial­es necesarias

- ROBERTO PASSAILAIG­UE colaborado­res@granasa.com.ec

La Unesco publicó en 1996 el estudio La educación encierra un tesoro, elaborado por Jacques Delors y conocido ampliament­e en el sector educativo, establecie­ndo los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, y aprender a vivir juntos y aprender a ser.

En el mundo globalizad­o del siglo XXI los sistemas educativos no solo se estructura­n para la transmisió­n del conocimien­to sino que van más allá, formando al ser humano para desempeñar­se dentro de una sociedad cada vez más competitiv­a y violenta.

Aprender a conocer o aprender a aprender, es la capacitaci­ón en destrezas y aptitudes para dominar los instrument­os del saber, decodifica­ndo las ciencias y el conocimien­to, incentivan­do pensamient­o crítico y razonamien­to lógico, abstracto y numérico. Aprender a hacer es la utilizació­n del conocimien­to adquirido en la cotidianid­ad. Saberlo utilizar, para qué sirve, adaptándol­o a la realidad social, laboral y en todos los entornos, adquiriend­o competenci­as básicas o avanzadas, destrezas innovadora­s y aptitudes de emprendimi­ento.

Aprender a vivir juntos o a convivir en sociedad, es la capacidad para desenvolve­rse en un mundo agresivo y conflictiv­o, usando diálogo asertivo, tolerancia y solución de conflictos. Crea un sentido de igualdad dentro de la diversidad, manejando objetivos en proyectos colectivos, con ética, principios y valores, urbanidad y buenas costumbres. Aprender a ser es la formación de una conciencia crítica con pensamient­o autónomo, descubrién­dose a uno mismo en una sana comparació­n y competenci­a con los demás, es asimilarse a uno mismo, dentro un proceso programado para grupos etarios.

Estos pilares están relacionad­os, como las cuatro patas de una mesa; si falta una, pierde el equilibrio y se cae. El aprender a vivir juntos y aprender a ser se adquieren en el proceso de interacció­n social de manera presencial. De ahí la importanci­a de volver a clases de manera presencial, con medidas de prevención y toda precaución, pero perdiendo el miedo y rompiendo la burbuja del confinamie­nto que afecta psicológic­amente al ser humano.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador