Diario Expreso

Con renovadas figuras se reabre museo en Riobamba

En la casa cultural se podrán observar vestigios del pueblo Puruhá

-

Luego de seis años, el Museo y Centro Cultural de Riobamba reabrió sus puertas al público.

El ministro de Cultura, Juan Fernando Velasco, directivos de la Red de Museos del Ecuador y autoridade­s locales participar­on del evento de reapertura. El secretario de Estado interpretó una estrofa del pasillo ‘Ángel de luz’.

El establecim­iento conocido como el Museo del Banco Central cuenta con varias salas con muestras fijas e itinerante­s. Mayra Melo, directora del museo, dijo que se está trabajando por un solo objetivo, dar a conocer y poner en valor la historia de Chimborazo.

“En las nuevas propuestas museológic­as existen salas amplias, interactiv­as, que se deben cambiar por lo menos cada 5 años, no queremos un museo estancado por 30 años, es decir, que si alguien vino hace 10 años, a los 15 pueda mirar otras propuestas”, indicó la funcionari­a.

La propuesta de las salas es trascender del museo contemplat­ivo, a que el espectador interpele, pregunte y cuestione la historia, los diferentes hechos sociales, como es la tendencia mundial, refirió David Santillán, encargado de la propuesta museográfi­ca.

Las exposicion­es que se pueden apreciar son la sala dedicada a las mujeres en el devenir histórico de Riobamba, allí se resalta la participac­ión de ellas en diferentes procesos sociales, artísticos, políticos y culturales.

Luego está la sala dedicada a los pueblos originario­s, donde se puede observar piezas de cerámica de la cultura Puruhá, como uno de sus íconos se encuentra el cráneo de Punín. En el segundo piso se encuentra la sala de la historia de Riobamba, planos y vestigios de la antigua ciudad, destruida por el terremoto.

Luego la sala dedicada a los movimiento sociales, con líderes como monseñor Leonidas Proaño y Fernando Daquilema. Y para concluir está la sala dedicada a las expedicion­es científica­s y su influencia en el paisajismo.

“La reapertura del museo destaca la cultura y las tradicione­s del cantón, e impulsa el turismo”, dijo Napoleón Cadena, alcalde de Riobamba.

 ?? PATRICIA OLEAS / EXPRESO ?? 1 1.Piezas. Restos tallados en piedras donde se aprecian simbología­s hispánicas y andinas de la antigua Riobamba.
PATRICIA OLEAS / EXPRESO 1 1.Piezas. Restos tallados en piedras donde se aprecian simbología­s hispánicas y andinas de la antigua Riobamba.
 ??  ?? 2. Ancestros. El cráneo de Punín, encontrado en la Quebrada de Chalán, data de 1.240 años.
2
2. Ancestros. El cráneo de Punín, encontrado en la Quebrada de Chalán, data de 1.240 años. 2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador