Diario Expreso

EXPERTOS

-

“La ciudadanía debe reaccionar dependiend­o de la forma en la que le den la noticia (de una eventual confirmaci­ón o no de la presencia del virus)... En estos días puede llegar el método para realizar en el país las pruebas. En el caso de darse casos positivos, tomar las medidas dictadas”.

del hospital, cuyo médico epidemiólo­go debe lanzar la alerta al Ministerio de Salud Pública. Previament­e, acota la experta, el paciente debe ser aislado, y el personal a su cuidado debe cumplir con el uso adecuado de los equipos de protección para no contagiars­e. Finalmente, se realizará el traslado a los hospitales bases dispuestos por la cartera del ramo.

Un documento del Ministerio de Salud, al que tuvo acceso EXPRESO, enlista los hospitales estatales, del Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social, de los institutos de seguridad social de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas y de la red de clínica privadas que cuentan con capacidad de contención de posibles casos.

“El Ministerio de Salud difundió los lineamient­os operativos en respuesta al nuevo coronaviru­s 2019. Los pacientes ingresarán por emergencia. Estamos reforzando y capacitand­o al perso- nal para el reconocimi­ento para diferentes criterios de casos sospechoso­s”.

Son 90 centros de salud y clínicas a nivel nacional con capacidad de contención. En la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondó­n, están los hospitales Abel Gilbert, Francisco de Icaza Bustamante, del Guasmo Sur y de Monte Sinaí; además de los hospitales del IESS Teodoro Maldonado Carbo, Los Ceibos, Efrén Jurado e IESS Norte. El documento precisa que los dos hospitales de referencia primaria son el del Guasmo Sur en Guayaquil y el Eugenio Espejo en Quito.

Salud intensific­ó la campaña informativ­a en hospitales y a la ciudadanía. En su cuenta de Twitter difundió ayer algunas fotos de brigadas en centros de salud, escuelas, colegios y hospitales.

“Los protocolos dictan que debe aislarse al paciente y comunicars­e al Servicio de Infectolog­ía para la notificaci­ón respectiva, siempre que se confirme que es un paciente sospechoso que ha estado en China o en contacto con una persona bajo investigac­ión”.

Para el médico epidemiólo­go Federico Cabrera, Ecuador está tan preparado para reaccionar ante un eventual caso confirmado, como lo estaba China cuando surgió el primero. “Si la transmisib­ilidad es tan masiva no habrá, como dice la canción, cama para tanta gente. Si esto se desborda, ningún país está preparado para alojar a tantos pacientes. Pero estamos preparados con base en la experienci­a de 2019 con el virus de la influenza”.

No obstante, considera que es una ventaja la baja mortalidad asociada a este virus, que es del 2,8 %. Eso significa que de 100 pacientes, dos fallecen por cualquier causa. “Si eso sirve de consuelo”, replica.

 ??  ?? FEDERICO CABRERA
EPIDEMIÓLO­GO
FEDERICO CABRERA EPIDEMIÓLO­GO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador