Diario Expreso

El oro y el dragado brillaron en Ecuador

La explotació­n a gran escala de oro y cobre comenzó en 2019 ❚ Las finanzas del Gobierno sobrevivie­ron con apuro

- GUILLERMO LIZARZABUR­O C. lizarzabur­og@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

No todo fue malo este 2019. Si bien la crisis de liquidez del Gobierno central detona en un decrecimie­nto del producto interno bruto (PIB), según proyeccion­es oficiales, y en una apurada aprobación de cambios tributario­s (en especial), hay tres hechos relevantes para el desarrollo del país.

Por un lado está la ampliación de la profundida­d del canal de acceso a las terminales marítimas del corazón de Guayaquil de 9,60 a 12,5 metros, la construcci­ón de un puerto de aguas profundas (16,5 metros de calado) en Posorja y la primera exportació­n de oro y cobre a gran escala hacia distintos mercados.

Con canal de acceso (por donde ingresan las embarcacio­nes hasta las terminales ubicadas en el Guasmo, Fertisa y la Trinitaria), más profundo llegan grandes barcos y con más carga, logrando disminuir los costos de las navieras. De hecho, hoy llegan barcos con mayor eslora (largo).

“Dragamos el canal en un año cuando estaba previsto hacerlo en dos, lo cual permite que las navieras puedan aprovechar de un calado de 12,5 metros un año antes de lo previsto. La profundida­d era muy importante para la ciudad, el país y el sector”, señala Dominic De Prins, director general de la compañía Canal de Guayaquil. El dragado de profundiza­ción y mantenimie­nto está a cargo de la belga Jan de Nul.

Sergio Murillo, presidente de la Asociación de Terminales Portuarias Privadas (Asotep) y Javier Moreira, de la Cámara Marítima, señalan que con esto Ecuador entra en un nivel de competenci­a a nivel de la región permitiend­o barcos de más de 10.000 TEUS (contenedor­es).

“Esta restricció­n que teníamos de 9,75 metros limitaba la capacidad que teníamos de competir y ahora vamos a poder entrar con los barcos de última generación, inclusive hace poco llegó un barco de Maersk de más de 340 metros de eslora”, señala Moreira, quien ejerció hasta mediados de mes la gerencia de CMACGM Ecuador.

El otro hito está en el oro. Lundin Gold realizó la primera exportació­n de concentrad­o de oro y barras de doré desde Ecuador. El primer envío de concentrad­o en ocho contenedor­es con aproximada­mente 180 toneladas salió del puerto de Guayaquil el 8 de diciembre.

Ron Hochstein, presidente y director ejecutivo de Lundin Gold, dijo que “nuestro primer envío a la fundición de Boliden en Harjavalta, Finlandia, marca otro hito para Fruta del Norte y el Ecuador, ya que este envío representa la primera exportació­n de una operación minera a gran escala en Ecuador”.

Poco después, el 12 de diciembre, la compañía también envió sus primeras barras de doré hacia una refinería en Suiza. La puesta en marcha de la planta de procesos está entrando en su etapa final ahora que el circuito de carbono en lixiviació­n se encuentra en funcionami­ento. El enfoque actual se centra en el incremento de las actividade­s de la planta de procesos hasta alcanzar la capacidad de producción y la recuperaci­ón de mineral esperadas para el segundo trimestre de 2020.

Y el 21 de diciembre salió el primer buque con concentrad­o de cobre hacia Tongling, China, extraído desde el proyecto Mirador (empresa Ecsa), en Zamora Chinchipe, desde TPG (Terminal Portuario de Guayaquil). Se proyectan 750.000 toneladas anuales.

UNIÓN EUROPEA

PESCA: ALERTA AMARILLA

■ Las exportacio­nes de Ecuador a la Unión Europea quedaron comprometi­das, después de que el bloque alertara a Ecuador de posibles incumplimi­entos. Se habla de una Ley de Pesca caduca y de una posible inoperanci­a de la autoridad para controlar la pesca ilegal.

LA FRASE

Es la primera exportació­n de una operación minera a gran escala en Ecuador.

RON HOCHSTEIN director ejecutivo de Lundin

 ?? CORTESÍA / ASOTEP ?? Despacho. El primer embarque de cobre salió hacia China desde una terminal privada de Guayaquil.
CORTESÍA / ASOTEP Despacho. El primer embarque de cobre salió hacia China desde una terminal privada de Guayaquil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador