Diario Expreso

La secretaria anticorrup­ción dice adiós al cargo

Institucio­nes, funcionari­os públicos y grupos ciudadanos del país, cada uno desde sus funciones, trabajaron durante este año para combatir este mal

- REDACCIÓN ACTUALIDAD ■ GUAYAQUIL

Dora Ordóñez presenta su renuncia, tras dos meses en el puesto y tras rendir versión por el caso ‘Coopera’.

La lucha contra la corrupción marcó parte del discurso gubernamen­tal y también algunos de los hechos relevantes de este 2019. Denuncias, investigac­iones y procesos judiciales que tuvieron rostros y nombres conocidos no solo entre los presuntos involucrad­os, sino también entre quienes deben denunciar, investigar y juzgar esos hechos.

Ciudadanos y funcionari­os públicos. Con o sin pomposos cargos. Con o sin poder. Jugaron y siguen jugando un papel importante en esta ardua labor de encontrar indicios, buscar nombres, revisar documentos que muestren una pista de la famosa ruta del dinero mal habido; en definitiva, desenredar el ovillo de la extensa trama de la corrupción en el país.

El país pasó de la trama de corrupción de Odebrecht, que llevó al exvicepres­idente Jorge Glas a prisión por asociación ilícita, a una de sus ramificaci­ones: el caso Sobornos 2012-2016. ‘Odebrecht y otras multinacio­nales pusieron Presidente en Ecuador’, fue el título del artículo periodísti­co de Fernando Villavicen­cio y Christian Zurita que vio la luz el 3 de mayo de 2019 y que originó el caso que empezó con el nombre de ‘Arroz Verde’.

Una serie de allanamien­tos y detencione­s, entre ellas la de Pamela Martínez, una de las manos derechas del expresiden­te Rafael Correa, y la que presuntame­nte llevaba un cuaderno con movimiento­s de dinero de empresas que aportaron a las campañas electorale­s del movimiento PAIS.

La fiscal general, Diana Salazar, y la jueza de la Corte Nacional de Justicia, Daniella Camacho,

son dos figuras claves en este caso que espera su audiencia de llamamient­o a juicio el próximo 3 de enero.

Desde la trinchera del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social transitori­o también hallaron y denunciaro­n las sombras de la corrupción en la función pública. Con Julio César Trujillo (+) a la cabeza, junto a los consejeros Pablo Dávila, Xavier Zavala, Miriam Félix, Luis Hernández, Luis Macas y Eduardo Mendoza, encontraro­n indicios de irregulari­dades en la reconstruc­ción de Manabí, luego del terremoto del 2016; el supuesto tráfico de influencia­s del exprefecto de Manabí, Mariano Zambrano; una presunta red de corrupción en la Refinería de Esmeraldas; entre otras novedades.

La ciudadanía no se queda callada. La Comisión Nacional Anticorrup­ción reforzó en este año su imagen de plataforma independie­nte para recibir e investigar actos de corrupción sin importar las institucio­nes.

Fijó su mirada en muchas de ellas, pero en estos últimos meses en el Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social, al denunciar la supuesta compra de medicament­os con sobrepreci­o en los hospitales Teodoro Maldonado Carbo y de Los Ceibos.

Unos denuncian, otros investigan, otros analizan los hechos y juzgan. Todo un engranaje trabajando en contra de la corrupción, lo que demuestra que la lucha es una tarea de todos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador