Diario Expreso

Una ventana a 43.900 años atrás

Una escena de caza pintada en un lienzo de roca, de más de cuatro metros de largo, representa la creación de arte figurativo más primitiva del mundo

- NUÑO DOMÍNGUEZ EL PAIS ■ ESPECIAL PARA EXPRESO

Descubiert­a en Indonesia la creación artística más primitiva: una escena de caza en un lienzo de roca de más de cuatro metros.

En diciembre de 2017, un hombre llamado Pak Hamrullah descubrió la entrada a una cueva desconocid­a en un acantilado de la isla de Célebes, en Indonesia. Trepó por una higuera hasta alcanzarla y al llegar al fondo apareció ante sus ojos una escena de caza pintada en un lienzo de roca de más de cuatro metros de largo.

Tras dos años de estudios, el equipo de arqueólogo­s que acompañaba ese día a Hamrullah asegura que esta es la obra de arte figurativo más antigua del mundo. La composició­n incluye dos jabalíes y cuatro búfalos enanos en torno a los cuales pueden verse hasta ocho figuras mucho más pequeñas que parecen humanas.

Algunos de ellos parecen acechar a sus presas con lanzas o cuerdas. La datación de los depósitos minerales acumulados sobre tres de las figuras de animales indica que se pintaron hace al menos 43.900 años. A juzgar por el color y su grado de desgaste los científico­s piensan que todas las figuras se hicieron a la vez y, por lo tanto, componen la narración de una historia, la primera de la que hay constancia.

El único autor posible de esta sorprenden­te obra es el Homo sapiens, nuestra propia especie, que llegó a estas islas del sudeste asiático hace entre 40.000 y 50.000 años.

Hace un año el equipo del arqueólogo Adam Brumm, de la Universida­d Griffith (Australia), encontró en la isla de Borneo una imagen de un animal ensartado realizada hace 40.000 años, una antigüedad que hizo palidecer la de las obras cumbre del arte rupestre situadas en España y Francia.

Hasta ahora la escena pictórica más antigua de la que había constancia era la del hombre pájaro, pintada en la cueva de Lascaux, Francia, dice el estudio del equipo de Brumm, publicado esta semana en Nature. Una escena es también un cuento y este lo protagoniz­aba una persona con cabeza de ave y pene erecto que se enfrenta a un bisonte destripado.

Signifique lo que signifique, esta pintura se hizo más de 20.000 años después que la de Célebes. “No queremos reemplazar un centro de origen por otro en el sudeste asiático”, dice Brumm, “pero es muy interesant­e encontrar arte rupestre mucho más antiguo que el europeo”. “Esto nos obliga a preguntarn­os si los humanos modernos desarrolla­ron la capacidad artística cuando salieron de África (hace unos 70.000 años)”, añade.

Hasta el momento se han hallado en la isla indonesia más de 200 cuevas y abrigos con pinturas rupestres. Según Brumm, cada año su equipo encuentra “decenas de nuevas pinturas rupestres con imágenes de todo tipo”.

El hallazgo se suma a otros muy recientes que pueden leerse como ensayos previos y que cambian para siempre los libros de texto. El primero es un trazo en zigzag grabado en una concha hace 400.000 años, el primer dibujo de la humanidad. Se atribuye al Homo erectus, un posible ancestro de los humanos actuales que fue el primero en salir de África. Su dibujo se halló en la isla de Java, también en Indonesia.

El año pasado se presentó la pintura rupestre más antigua de Europa, una especie de escalera pintada en la cueva de La Pasiega (Cantabria), obra de neandertal­es hace unos 65.000 años. Y también en 2018 se presentó el primer dibujo de los Homo sapiens, unas esquemátic­as rayas hechas en Sudáfrica hace 73.000 años.

Algunas de las figuras humanas de la cueva parecen tener hocico o pico. El equipo de Brumm argumenta que se trata de los teriántrop­os -una figura de ficción que mezcla rasgos animales y humanos, como los posteriore­s dioses egipcios- más antiguos que se conocen.

LOS HUMANOS ¿Por qué se pintaban humanos tan pequeños, tan esquemátic­os, sin rostro? Es imposible saberlo, aunque es una práctica común en las pinturas prehistóri­cas.

 ?? DWI OBLO / AGENCIAS ??
DWI OBLO / AGENCIAS
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador