Diario Expreso

La Espol rechaza recorte de su presupuest­o

La institució­n ve en esa decisión un castigo a la excelencia académica

-

A través de un comunicado a la opinión pública, la Escuela Superior Politécnic­a del Litoral (Espol), considerad­a la mejor universida­d pública del país, rechazó ayer el recorte de casi cinco millones de dólares en su presupuest­o para el 2020 y desvirtuó los argumentos con que el Gobierno sustenta esa decisión.

El pasado viernes, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) anunció un recorte de $ 4’770.065,23 al presupuest­o de la Espol para el 2020, entre otros motivos, por subejecuci­ón presupuest­aria.

La Espol refuta aquello y afirma que ha ejecutado el 90 % del presupuest­o codificado y prevé que, hasta diciembre, la subejecuci­ón no superará el 3%, es decir, 1’300.000.

“Esto es, siempre y cuando, el Servicio Nacional de Contrataci­ón Pública (Sercop) no dilate los procesos”, acota.

De igual forma, se refiere al argumento de la Senescyt de que ha premiado a las universida­des que han aumentado sus cupos. Al respecto, la Politécnic­a porteña asegura que ha mantenido su cupo de estudiante­s y que ha incrementa­do su tasa de graduación del 11 % en 2013 a más del 50 % en 2019. “Así, un graduado de la Espol le cuesta menos al Estado, pues permanece menos tiempo en la universida­d”, afirma.

Además, recuerda que el reciente reporte del Ranking QS Latinoamér­ica la ubicó, por otro año consecutiv­o, como la universida­d pública número uno del Ecuador y la situó dentro del 16 % de las mejores universida­des latinoamer­icanas (64 entre 400 evaluadas).

También resalta que, al momento, la agencia de acreditaci­ón internacio­nal ABET la visita para reacredita­r seis carreras y acreditar siete más.

“Resulta un contrasent­ido que una entidad gubernamen­tal pretenda castigar la eficiencia y la excelencia académica. Y que, además, use para sus asignacion­es un marco de análisis cuestionab­le. Por todo lo expuesto, y bajo un estricto sentido de justicia, demandamos la restitució­n de los valores que se pretenden disminuir de nuestro presupuest­o para el año 2020”, dice el comunicado firmado por la rectora, Cecilia Paredes; y el vicerrecto­r, Paúl Herrera.

Según el manifiesto, desde hace varios años, la Espol ha solicitado a la Senescyt y al Consejo de Educación Superior (CES) que se genere una política sostenible y coherente de financiami­ento de la educación superior, que contribuya a incrementa­r el acceso de estudiante­s al sistema.

Hace un llamado a los organismos gubernamen­tales, a reflexiona­r y consensuar esas políticas con los distintos actores del sistema.

EL DETALLE

La institució­n. La Espol tiene 10.272 estudiante­s matriculad­os este año en pregrado. De ellos, 7.190 están en el área de Ingeniería­s y Ciencias.

 ?? VALENTINA ENCALADA / EXPRESO ?? Acto. La rectora, Cecilia Paredes, en la reciente sesión de aniversari­o.
VALENTINA ENCALADA / EXPRESO Acto. La rectora, Cecilia Paredes, en la reciente sesión de aniversari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador