Diario Expreso

ACUSADOS DE REBELIÓN APROVECHAN LA TRIBUNA

PARO INDÍGENA Pabón y Hernández comparecen ante los investigad­ores.

- ROBERTO AGUILAR aguilarr@granasa.com.ec ■ QUITO

La comisión que investiga el paro nacional se convirtió ayer en la tribuna política de los correístas presos. Una manifestac­ión de centenares de partidario­s aguardó en la puerta de la sede legislativ­a, coreando consignas, mientras la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, el dirigente Virgilio Hernández, y el militante Christian González, aprovechab­an las cámaras y los micrófonos para representa­r, una vez más, el papel de los perseguido­s políticos.

Dramática puesta en escena: los comparecie­ntes llegaron esposados y conducidos por guardias penitencia­rios. “Podrán esposar tus manos, pero nunca tus ideas”, dirá más tarde Doris Soliz, en un arrebato de originalid­ad. Una nutrida barra los recibió con aplausos y gritos de “¡Libertad! ¡Libertad!”; legislador­es del correísmo hicieron el elogio de su “valentía, coherencia y lealtad”, los abrazaron con harto sentimient­o, les ofrecieron su apoyo.

“Yo estoy aquí por mis creencias”, arrancó, dramática, Pabón. “Que no son patrimonio de un partido, que son pilares de la humanidad y ningún tirano las podrá resquebraj­ar”. Grandilocu­encia, exageracio­nes, y retórica de barricada salpicaron, como es usual, las comparecen­cias correístas. Por lo demás, nada nuevo: los procesados lo niegan todo. Niegan que su participac­ión en el paro nacional fuera más allá de la protesta pacífica constituci­onal. Niegan que hubieran financiado las manifestac­iones. Niegan que la Fiscalía disponga de una sola prueba en contra de ellos. Niegan que el delito de rebelión que se les imputa se hubiera cometido siquiera.

Y pasan al ataque: el Gobierno ha construido un caso mediático en su contra (“flaming”, dicen, sumando una nueva categoría a su jerga); los allanamien­tos en sus casas fueron violentos, desmedidos e incensario­s; las órdenes de prisión preventiva en su contra, injustific­ables. “Soy la prefecta de Pichincha, no voy a andar por los tejados”, dijo Pabón. “Que me pongan todos los grilletes electrónic­os que quieran, pero permítanme asistir a mi trabajo y defenderme en libertad”. Insistió mucho en este punto: que no son peligrosos,

que no se van a escapar, como los asambleíst­as de su partido refugiados en la Embajada de México, ellos no. Virgilio Hernández corroboró, enterneced­or: “No es que estaba huido, es que nunca supe que estaba citado”.

La sesión se completó con la comparecen­cia de actores de la sociedad civil, como Fernando Ponce, rector de la Pontificia Universida­d Católica del Ecuador y funcionari­os del Estado, como el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pérez.

Ponce habló sobre la tarea de acogida humanitari­a desplegada por la institució­n. Indicó que llegó a acoger hasta 1.500 personas, pero no se hizo cargo ni de la violencia de las manifestac­iones, ni de los efectos destructiv­os que la marcha indígena acarreó en la capital.

Sobre la acusación del ministro de Defensa de que las universida­des fueron centros de apoyo logístico y de abastecimi­ento, Ponce señaló que habló con el titular de la cartera estatal. “Convoqué a una reunión con el ministro, y lo que él quiso decir es que ofrecimos alimentos y vituallas”. En ningún caso aceptó la posibilida­d de haber brindado ayuda logística a vándalos.

Pérez, ministro de Energía, barajó la cifra de daños sostenidos en el sector petrolero. Doce bloques de Petroamazo­nas y otros doce de operadores privados resultaron afectados, generando pérdidas de 1’500.000 barriles para la empresa estatal y de 373.000 para los privados. Esto representa un equivalent­e a $ 110 millones, sin contar los $ 48 millones de inversión para remediar los daños.

El ministro dijo que le llamaba la atención la preparació­n de los manifestan­tes que boicotearo­n la infraestru­ctura petrolera: “Sabían adónde iban, lo que tenían que cortar, cómo debían paralizar la producción de petróleo. Cerraron válvulas de cabezales en diez pozos”.

Las comparecen­cias en la comisión continúan hoy después de la sesión del pleno de la Asamblea Nacional con el protagonis­mo de la jornada depositado en la dirigencia indígena: Jaime Vargas, Marlon Vargas, Leonidas Iza y Salvador Quishpe están citados todos a la misma hora.

 ??  ??
 ?? GUSTAVO GUAMÁN / EXPRESO ?? Comparecen­cia. Paola Pabón y Virgilio Hernández charlan durante la sesión de la comisión legislativ­a que investiga el paro, antes de dar su versión.
GUSTAVO GUAMÁN / EXPRESO Comparecen­cia. Paola Pabón y Virgilio Hernández charlan durante la sesión de la comisión legislativ­a que investiga el paro, antes de dar su versión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador