Diario Expreso

EL ALCALDE QUE CANTABA A LAS FARC

Guillermo Torres toma su elección como un mensaje de paz.

- CATALINA OQUENDO EL PAÍS ■ ESPECIAL PARA EXPRESO

Cualquier colombiano sabe que si te suben a un carro de bomberos y recorres las calles de tu pueblo es porque conquistas­te un triunfo mayor: eres deportista, una reina, un actor y, en el caso extraño de Turbaco, ubicado a una hora de Cartagena, un político.

Es lunes y hace calor húmedo, pero nada importa en este pueblo de la costa caribeña donde parecen estar de carnaval. Guillermo Torres, el primer exguerrill­ero de las FARC que se convierte en alcalde de una ciudad colombiana, lanza besos y saluda desde lo más alto del podio del carro de bomberos. Lleva a su lado una guitarra, la misma con la que lo conoció el mundo como el cantante de las FARC.

No soy el cantante de las FARC, soy es el cantor del pueblo porque no le canto solo a la insurgenci­a.

GUILLERMO TORRES

Conocido como Julián Conrado

La caravana avanza lenta por la calle principal de Turbaco, la siguen decenas de motos. Los niños lanzan harina como en las fiestas de Año Nuevo, las personas salen de los quicios de las casas a saludar al alcalde electo. Suenan La Volqueta o Gotita de Amor, varias de las canciones de Torres.

Turbaco es un pueblo cansado. Un municipio de 100.000 habitantes que ha esperado por más de cuatro décadas para tener acueducto y alcantaril­lado. El agua corriente ha sido su sueño y la promesa de todos los políticos desde que abuelos y padres tienen uso de razón. “Él sabe lo que es bañarse con agua de totuma (tirada) y ha sido pobre como nosotros”, dice Cira

Mestre, una mujer de 60 años tras el carro de bomberos. “Estábamos esposados a los de siempre. Yo decidí que esto cambie”, agrega Jessy Castro, una joven estudiante.

Tal vez por ese hartazgo y su discurso contra la corrupción es que Torres logra un hecho impensable hace unos años en Colombia. Tras el acuerdo de Paz con las FARC, entregó las armas y ahora es el primer excombatie­nte en hacer la soñada transición de los fusiles a la política. “Turbaco no solo eligió un alcalde sino que le mandó un mensaje de reconcilia­ción a toda Colombia”, dice Torres.

Sin embargo, él no se presentó como candidato del partido FARC, sino a través de la coalición de izquierda Colombia Humana-up. Muchos habitantes de Turbaco temían que al pintar sus casas con el nombre FARC se convirtier­an en víctimas de grupos armados de derecha. La paz en todo el país sigue siendo frágil. “Creo que fue un error el nombre que se le puso al partido FARC (...). Contra este nombre se hizo una campaña endemoniad­a”, pero aclara que a él lo lanzó el pueblo, a través de firmas.

Torres es más conocido como Julián Conrado, su alias durante más de 30 años en la guerrilla. También es recordado por su nombre artístico que a él no le gusta tanto, “el cantante de las FARC”. Tiene 65 años y entró a la guerrilla a finales de los años 80 después haber militado en las juventudes comunistas e integrar la Unión Patriótica, el grupo político de izquierda al que le asesinaron más de 3.000 militantes. En esa época, cuenta, se fue “pa’l monte” porque lo iban a matar. Y en Turbaco aún recuerdan cuando él llegó al pueblo para visitar a su madre y tuvo que escapar de una parranda de canto y vallenato, que inmortaliz­ó en su canción La Tregua.

 ??  ??
 ?? EL PAÍS ?? Turbaco. Guillermo Torres, conocido como Julián Conrado, es el primer EX-FARC que se convierte en alcalde.
EL PAÍS Turbaco. Guillermo Torres, conocido como Julián Conrado, es el primer EX-FARC que se convierte en alcalde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador