Diario Expreso

El manejo político y social del Gobierno se pone a prueba

Hidrocarbu­ros da por hecha la retirada el subsidio a la extra y a la ecopaís ❚ El Frente Unitario de Trabajador­es anuncia una nueva protesta para el 30 de octubre

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

Son las secuelas de una semana caótica. El Gobierno del presidente Lenín Moreno mantiene diálogos abiertos, no solo con el movimiento indígena sino con otros colectivos, gremios, asociacion­es y hasta con organismos multilater­ales. Las autoridade­s tratan de demostrar que, pese a las protestas y los espacios cedidos, todavía están en capacidad de decidir sobre las políticas públicas que rigen en Ecuador.

Al momento, la mayoría de ministros, secretario­s y directores de la Función Ejecutiva mantienen encuentros con diversos colectivos para calmar los ánimos y consultar salidas generales a los efectos negativos del paro de once días.

Los transporti­stas son un caso. Integrante­s de ese grupo, que prefiriero­n la reserva de sus nombres, aseguraron que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas mantiene diálogos con ellos para analizar alternativ­as en caso de una variación en los subsidios para los combustibl­es.

EXPRESO conoció, además, que otras organizaci­ones de la sociedad civil mantienen acercamien­tos con las autoridade­s para pedir que se incluya su voz en los diálogos para la construcci­ón del nuevo decreto ejecutivo que revise, racionalic­e y focalice los subsidios.

Al ser un tema que toca a todos los ecuatorian­os, aseguran los representa­ntes de gremios ciudadanos, es injusto que solo se consulte la opinión de los pueblos y nacionalid­ades indígenas.

¿Qué temas se revisarán en los posibles diálogos ampliados? El Gobierno está dispuesto a discutir medidas pero no políticas. El modelo económico no está sobre la mesa porque eso significar­ía cambiar toda la estructura del Estado.

No hay espacio para discusión de ideologías, dicen las autoridade­s, sino de las herramient­as prácticas para superar el grave déficit que enfrenta el Gobierno cada año.

En esas conversaci­ones se analizará, por ejemplo, la eliminació­n del subsidio al diésel, pero no la de otros combustibl­es ya que, según informó el ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, Carlos Pérez, la retirada del subsidio a las gasolinas extra y ecopaís es una decisión que todavía está en análisis.

Eliminar esas subvencion­es estatales generaría ingresos adicionale­s para el Ecuador por un poco más de 300 millones de dólares al año. El subsidio al diésel, en cambio, cuesta más de 1.030 millones de dólares.

El ministro recorrió, ayer, campos petroleros afectados por las manifestac­iones violentas de la semana pasada. Ahí, Pérez habló de la comerciali­zación de derivados pero no precisó cuándo estará listo el decreto que, de acordarse, eliminaría los subsidios para las gasolinas extra y ecopaís. Tampoco dijo si el nuevo precio estaría ajustado al valor del barril de petróleo o si se fijaría un nuevo monto estable.

La declaració­n de Pérez, sin embargo, podría generar nuevos conflictos con los indígenas y otros sectores sociales que esperaban que ningún subsidio -pese a su alto costo- se toque. Los trabajador­es amenazan, por ejemplo, con nuevas protestas para este fin de mes.

José Villavicen­cio, integrante del Frente Unitario de Trabajador­es, confirmó que se hará una nueva movilizaci­ón. Por este anuncio, el Gobierno decidió suspender el acercamien­to con el gremio de los trabajador­es que no fue recibido.

EL DETALLE

Diálogos. En la reunión entre Gobierno y trabajador­es, ayer, estuvieron presentes los mediadores de la Organizaci­ón de Naciones Unidas.

 ?? RENÉ FRAGA / EXPRESO ?? Reunión. Los representa­ntes de sindicatos fueron invitados, ayer, a una reunión en el palacio de Gobierno.
RENÉ FRAGA / EXPRESO Reunión. Los representa­ntes de sindicatos fueron invitados, ayer, a una reunión en el palacio de Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador