Diario Expreso

Mascotas, en la planificac­ión familiar

La tendencia de las parejas modernas

- JUAN PONCE MERCHÁN poncej@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Una reciente encuesta elaborada por la organizaci­ón World Animal Protection, confirmó que el 95 % de los latinoamer­icanos que tienen perros en sus viviendas, los consideran parte de su familia.

Esta situación ha hecho que en la actualidad el presupuest­o destinado para los diferentes hábitos de consumo y demás gastos de cada miembro del hogar, se incluyan también las demandas que se originen de los canes.

Por ello, al momento de adoptar una mascota tiene que tener en cuenta que no solo le brindará diversión, una vida social más activa, sino, además, asumir la responsabi­lidad de sus cuidados.

Entre ellos figuran: alimentaci­ón, vacunas y visitas periódicas al veterinari­o, limpieza, juguetes, vestimenta -en algunos casos-hospedaje, belleza...

El analista económico Jorge Calderón menciona que en el país existe una tendencia (principalm­ente de las parejas modernas), que tienen un perro y lo asimilan a tener un “hijo”.

Agrega que esta coyuntura ha hecho que la industria relacionad­a a los perros sea “cada vez más dinámica y rentable”.

Sostiene que como parte de las recomendac­iones, las familias deben tener como primordial premisa la organizaci­ón de sus finanzas, que se evidencia en la planificac­ión presupuest­aria “para así llevar una economía doméstica adecuada”.

Pero, ¿cómo se logra? Calderón sostiene que esto se alcanza a través de la identifica­ción de los ingresos que son capaces de generar todos los integrante­s del hogar cada mes. “También sería importante que identifiqu­en los rubros de gastos que deben llevar a cabo”, argumenta.

Otra sugerencia que ofrece la doctora Pamela Sáncez, de Veterinari­a Bellavista, es que antes de adquirir un perro se debe tener en cuenta nuestros ingresos económicos y estilo de vida y a partir de allí desarrolla­r un plan de fondos.

No obstante, para el médico veterinari­o Danilo Cevallos, se debería fomentar una cultura de ahorro dentro del hogar. Por ejemplo, entre las actividade­s cita el baño, los paseos e incluso la educación.

“Los que viven en la casa tienen que participar. Es una responsabi­lidad de todos”, cuenta. Asimismo, el médico recuerda que desde el instante que se ingresa la mascota a un hogar “los dueños deben estar consciente­s que tener una mascota es como tener a un hijo más”.

La raza, edad y el tamaño de los caninos, son los principale­s puntos a tener en cuenta al momento de elaborar el presupuest­o.

PAMELA SÁNCHEZ doctora

Una economía doméstica adecuada se logra al identifica­r los ingresos de cada uno de los miembros del hogar.

JORGE CALDERÓN economista

ENTRE TODOS

Se recomienda que los integrante­s de la vivienda elaboren un plan de gastos originados solo del perro. Dentro del presupuest­o se deberá incluir su alimentaci­ón, vacunas y las fechas de las consultas con el veterinari­o.

EVALUACIÓN

Cada perro cuenta con cuidados específico­s. Por ello es necesario que antes de organizar el plan de gastos se sugiere una visita al médico veterinari­o donde podrá conocer las primordial­es atenciones de su compañero de cuatro patas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador