Diario Expreso

Los maestros se preparan para una nueva evaluación

Cerca de 7.000 docentes rendirán pruebas en octubre ❚ El puntaje mínimo es 600 / 1.000 ❚ Por dos evaluacion­es con notas bajas el profesor será destituido

- MARTHA TORRES MORENO torresma@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Hay 7.000 docentes en la lista de quienes deben rendir pruebas en octubre. La nota mínima es de 600 puntos.

Lo único que saben es que la evaluación será entre los últimos días de octubre y primeros de noviembre; que deberán sacar mínimo 600 puntos y que tendrán una segunda oportunida­d para lograrlo, para no ser destituido­s. Desde hace dos meses, los maestros se preparan para este proceso que les permitirá mejorar su desempeño y gestión, así como acceder al proceso de recategori­zación y ascenso.

A nivel nacional se evaluarán a 6.914 maestros con nombramien­tos, los mismos que no han sido evaluados desde el año 2016. En la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondó­n) hay 755 que deberán participar en este proceso, según informació­n proporcion­ada por voceros del Ministerio de Educación.

La evaluación está dirigida al componente de saberes disciplina­rios, que medirán los conocimien­tos de cada uno de los docentes en la especialid­ad que están dictando sus clases.

Las valoracion­es se ejecutarán en todos los niveles: inicial, básica elemental, básica media, básica superior y bachillera­to, en todas las especialid­ades.

Grupos de maestros, que se niegan a dar nombres por temor a represalia­s, se quejan porque el Ministerio de Educación todavía no les proporcion­a las herramient­as necesarias para su capacitaci­ón, como cursos, talleres, seminarios, temarios generales, etc. ofrecidos por la institució­n.

En su reemplazo lo hacen los representa­ntes de los gremios, quienes aseguran que han tenido que recurrir, por su cuenta y costo, a capacitaci­ones continuas que ofrecen algunas universida­des bajo convenio de pago. También han aplicado otros mecanismos que no están muy actualizad­os, pero que han servido en evaluacion­es anteriores, como: los simuladore­s en Internet, que les facilita el proceso de repaso y estudio; a través de temarios en PDF (banco de preguntas), subdividid­os en diferentes áreas y disponible­s para descargar; o mediante grupos de trabajo con compañeros o a través de talleres impartidos por colegas con experienci­a.

Carmen Terán, quien trabaja en un colegio del cantón Durán, dice que durante su ejercicio como docente ha sido evaluada cuatro veces. “A pesar de que todavía no conozco más detalles sobre la evaluación de octubre, me estoy preparando a través de las pruebas simuladas que el Ineval subió a Internet, hace cuatro años; pero también con la práctica diaria que desarrollo en el aula de clases”, manifiesta la profesora que tiene 10 años en el magisterio.

Lo mismo hace Miguel Palacio, quien desde el 2016 no ha sido evaluado.

El puntaje mínimo para aprobar la evaluación es de 600 sobre 1.000; pero hay una segunda oportunida­d para lograrlo.

El Art. 133, literal F, de la Ley Orgánica de Educación Intercultu­ral, señala: “Quienes hubieren reprobado la evaluación de desempeño obligatori­o por dos veces consecutiv­as, serán destituido­s inmediatam­ente del cargo, con la opción de reingresar al magisterio a través de los concursos de méritos y oposición; o con opción de jubilarse en el caso de cumplir los requisitos necesarios, o de recibir una liquidació­n de conformida­d con la normativa vigente”, recuerdan voceros del Ministerio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador