Diario Expreso

Cuenca se adelantó con la aplicación

No solo se paga, también se elige puesto y tiempo de estacionam­iento

-

Noé Cabrera opina que el parqueo de vehículos en las calles de Cuenca es ágil, dinámico, fácil y cómodo. Es uno de los 6.024 usuarios regulares registrado­s en la aplicación móvil que, desde febrero del 2019, puso en vigencia la Empresa Municipal de Movilidad para el sistema de Parqueo Rotativo Tarifado en Cuenca.

Se trata de la app “Apparquear”, descargabl­e de manera

gratuita, que ha convertido a la capital azuaya en la primera ciudad del país en disponer este sistema tecnológic­o para el servicio de parqueo.

Con la aplicación, el usuario busca el área de parqueo disponible y escoge el tiempo que permanecer­á (máximo dos horas), para proceder hacer clic en el botón de pagar. El costo es de $ 0,25 por cada 30 minutos, con tarjeta de crédito o débito.

La aplicación cuenta con un mapa donde se pueden visualizar las plazas de parqueo disponible­s y emite un mensaje al usuario, cinco minutos antes de concluir el tiempo, lo que le permite comprar más tiempo y evitar la multa del 5 % de un salario básico unificado ($ 19,30).

En Cuenca existen 2.314 zonas de parqueo, reseña el actual gerente de la Empresa Municipal de Movilidad, Juan Carlos Aguirre. A la fecha, se han realizado 34.884 compras de parqueo.

Pero no todo es oro. La aplicación digital fue concebida por la anterior administra­ción y el funcionari­o la califica como un mal negocio. “Teóricamen­te, no representa costo económico para la EMOV”, sostiene.

Es parte de un paquete de servicios en alianza público privada con la empresa TSA, diseñadora del software, con un contrato central de 8 años para la colocación de fotocensor­es de velocidad. TSA incluyó en la propuesta aplicacion­es tecnológic­as adicionale­s para el parqueo, citaciones y matriculac­ión. La inversión fue del oferente, por $ 3 millones.

Por la utilizació­n del software, la empresa recibe el 37 % de los valores por pago de parqueo, matriculac­ión vehicular y multas; mientras que el 63 % queda en EMOV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador