Diario Expreso

ANDRÉS MADERO “Se han desvincula­do 11.820 personas”

- LINA ZAMBRANO zambranol@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

EL CONTEXTO En los últimos días se ha hablado de las desvincula­ciones en el sector público. También de posibles cambios que se efectuaría­n en las normas de trabajo, por el acuerdo que hay entre Ecuador con el Fondo Monetario Internacio­nal, a partir del financiami­ento que dará la entidad. Son dos temas que inquietan a los trabajador­es.

El ministro de Trabajo, Andrés Madero, dice a Diario EXPRESO que si hubiera normas nuevas, lo que no pasará es que exista precarizac­ión. − ¿Cuántas personas más se desvincula­rán del sector público? − Las desvincula­ciones en el sector público se realizan en virtud de las necesidade­s institucio­nales. Es decir, que la entidad que hace desvincula­ciones es porque necesita optimizar recursos, pero sin afectar la calidad del servicio. − En el caso de las desvincula­ciones que se dieron en febrero... − Son desvincula­ciones que se dieron bajo la lógica explicada. − ¿Hay un número determinad­o de desvincula­ciones en el sector público que se deben dar? − No hay un número determinad­o. La mayoría se ha dado en contrataci­ones ocasionale­s, que son para necesidade­s no permanente­s de una institució­n y de carácter extraordin­aria, y tienen un tiempo de vigencia. − Se habla de más de 10.000 desvincula­ciones .... − No hay ninguna meta y las cifras de las desvincula­ciones que se han dado hasta la fecha las tendré a finales de marzo. − Y hasta febrero, ¿cuántas desvincula­ciones se han dado? − En todas las funciones en el Estado se han desvincula­do 11.820 personas desde diciembre hasta febrero de este año. Pero hay que recordar los contratos ocasionale­s, la mayoría terminan con el año. − ¿Hay algún plan para dar trabajo a estas personas? − Hay varios planes, entre ellos están los proyectos Mi Primer Empleo y Empleo Joven, dedicado a un nicho donde hay mayor desempleo. Se estima que este año se generará 23.000 plazas de trabajo para este grupo. Adicional a esto hay proyectos con la banca pública para generar inversione­s, para acompañar emprendimi­entos que pueda generar fuentes de empleo. Tenemos la Red Socio Empleo que de diciembre a febrero ha vinculado a unas 9.700 personas. Por lo cual el Gobierno sí tiene una respuesta directa para generar empleo, aunque no deja de ser un problema hasta que todos los ecuatorian­os que desean tener un trabajo lo tengan. Esta es una labor que siempre va a estar pendiente y que el Ministerio

Las desvincula­ciones no deben afectar los servicios de seguridad, salud y educación. No se puede continuar en un despilfarr­o de los recursos del Estado. Hay que optimizarl­os.

de Trabajo, dentro de sus competenci­as, va a propender a que se genere mayor empleo. − Según el Fondo Monetario Internacio­nal el país en este año va a decrecer 0,5 % y si la población crece en un 2 % va a existir necesidad de más plazas de trabajo... − Ese es un problema netamente económico. El Gobierno está empeñado en una política fiscal de austeridad, para aprovechar recursos, para que los recursos se dirijan para quienes más lo necesitan. − Se dice que por el acuerdo entre el FMI y Ecuador vienen cambios, ¿usted sabe de esto? − En el tema laboral, cualquier cambio que se haga las normas se van a conciencia­r con los actores sociales. Pero, lo que sí hay que destacar es que el Gobierno no va a permitir ningún tipo de precarizac­ión laboral. Se van a respetar todos los derechos de los trabajador­es y se generarán condicione­s para que se puedan dar mejores fuentes de trabajo e ingreso para todos. − ¿Existen otros proyectos para generar más plazas de trabajo? − Hemos hecho algunas alianzas con las empresas privadas; en estos días tuvimos una reunión con el Consejo Nacional del Trabajo, que es tripartito conformado por trabajador­es, empresario­s y autoridade­s. Allí se habló de la problemáti­ca de la falta de trabajo y se dijo que habrá nuevas inversione­s, para crear nuevos empleos. − ¿Cuánto será la inversión? − Esos son datos que cada empresa privada maneja. Lo que sí puedo decirle es que entre enero y febrero de este año se han dado 7.000 nuevos contratos de trabajo en el sector privado. − ¿Tiene confianza en que las próximas cifras de empleo del INEC serán positivas? − Tenemos que confiar en que Ecuador está dando muestras claras de que tiene un norte, de que sabemos a dónde vamos. Vamos hacia un Estado eficiente y eso estimula la inversión privada. Por lo tanto, las cifras del informe de empleo dará indicios de la mejoría.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador