Diario Expreso

Los gazapos legales de Palacio

Una terna ha sido enviada en tres diferentes versiones al Consejo de Participac­ión ❚ El Ejecutivo defiende todas las propuestas y decisiones que ha tomado

- CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO

Dudas que van alargando resolucion­es. Varias propuestas que llegan desde el Ejecutivo a otras instancias del Estado no han estado exentas de yerros o reparos, lo que ha obligado a revisar sus contenidos, retrasar decisiones o cambiar el fondo de normativas.

El caso más llamativo es el de la terna para elegir al titular de la Superinten­dencia de Poder de Control de Mercado. Tres versiones han sido remitidas, hasta el momento, al Consejo de Participac­ión Ciudadana transitori­o que adelanta ese proceso.

EL DETALLE Terna. El jueves próximo termina el plazo para que el Ejecutivo presente una nueva terna. Esta vez para la conformaci­ón del Consejo de la Judicatura titular.

De la primera, dos de los tres candidatos quedaron eliminados en la primera fase por no cumplir requisitos. El tercero, David Sperber no superó la etapa de impugnació­n ciudadana con lo que, la lista enviada por el presidente Moreno, se diluyó.

En el segundo intento, la Presidenci­a no reparó en el requisito de la paridad de género que deben tener las ternas y envió tres candidatur­as masculinas. La propuesta fue devuelta. Ya corregida, el martes el Consejo de Participac­ión sacó del concurso a la única mujer, por no completar los requisitos.

De ahí en más, la designació­n del procurador del Estado, superinten­dente de Comunicaci­ón, superinten­dente de Economía Popular y Solidaria no han encontrado mayores obstáculos aunque para esta última a la etapa de impugnació­n solo llegó Margarita Hernández, de los tres propuestos.

En la Asamblea también hay preocupaci­ón por, al menos, dos decisiones tomadas por el presidente Moreno. El legislador por Carchi, René Yandún, le dijo a EXPRESO que el mecanismo elegido para eliminar la Secretaría Nacional de Inteligenc­ia (Senain) no es correcto. “La Senain fue creada mediante ley y no puede ser eliminada por decreto”, aseguró.

En el Legislativ­o tampoco pasa el “mal sabor de boca” que dejó el veto total del presidente a la Ley de Lucha Contra la Corrupción. Entre asambleíst­as morenistas, correístas y de otras bancadas hay la sensación de que fue un error no salvar un alto porcentaje de la propuesta e incorporar los cambios puntuales del presidente.

El Ejecutivo prefirió deshacerse de toda la normativa que fue consensuad­a por casi todos los asambleíst­as y enviar su propia propuesta. La secretaria jurídica de la Presidenci­a, Johanna Pesantez, justificó la decisión por “razones técnicas y jurídicas. No es una ley que nos ayudaba en la lucha contra la corrupción”, argumentó la funcionari­a, cuando entregó el nuevo proyecto.

La Ley de Fomento Productivo también fue vetada por el Ejecutivo y requirió de un alcance, 13 días después. En la modificaci­ón se incluyó el arbitraje internacio­nal en los contratos de inversión que celebren empresas con el Estado.

SELECCIÓN

 ?? ARCHIVO / EXPRESO ?? Iniciativa. La secretaria jurídica de la Presidenci­a, Johanna Pesantez, presentó en la Asamblea un nuevo proyecto para luchar contra la corrupción.
ARCHIVO / EXPRESO Iniciativa. La secretaria jurídica de la Presidenci­a, Johanna Pesantez, presentó en la Asamblea un nuevo proyecto para luchar contra la corrupción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador