Diario Expreso

SU APORTE

-

Este sector vendió al mundo $ 3.035 millones, el año pasado, superando así a la venta del banano. Hoy ha vuelto al segundo lugar. Unos 3.800 productore­s se dedican a esta actividad.

El 50 % de los $ 60 millones que se gastan al año en seguridad, según la CNA, correspond­e al pago de hombres cuando se contrata custodia privada. Un trabajador que ofrece este servicio está costando un promedio de $ 800 mensuales. Pero uno es insuficien­te cuando el área que se tiene que resguardar es grande. Segundo Calderón, representa­nte de la Cámara de Camaronero­s de El Oro, aclara que “en fincas de 40, 50 hectáreas, tener uno, dos hombres no sirve. En zonas así se requieren de 5 hombres y más. Entonces eso es algo que nos sube totalmente los costos de producción”, explica.

El otro 50 % del costo se destina a la adquisició­n de tecnología: cámaras, sistema de monitoreo, candados, GPS, y otros equipos que permitan a las empresas hacer un control más eficiente. Pero para que usted pueda colocar una cámara en un predio camaronero, explica Camposano, primero tiene que poner fuente de energía, internet, recursos que áreas rurales no existen. “Y todo eso también demanda. Tenemos una empresa que hace poco gastó $ 70.000, solo en tendido de fibra óptica para que las cámaras puedan operar”, señala.

Equipos costosos, al que no todos tienen acceso. “¿Qué pasa con el pequeño camaronero?” La limitación es para ellos, concuerda Calderón. La sufren más del 90 % de los productore­s que hay en su provincia, que tienen que trasladar el producto desde El Oro hasta el Guayas, donde se procesa el 85 % del camarón exportado. Se sienten desprotegi­dos, dice, más cuando está en vigencia una norma que, al igual que a los ganaderos, les prohíbe portar armas entre una

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador