Diario Expreso

La falta de organizaci­ón barrial favorece los robos a los carros

La vigilia de los guardianes en los parqueader­os no es suficiente ❚ Un barrio sirve de ejemplo por su acción para parar los hurtos ❚ La policía da recomendac­iones

- VANESSA LÓPEZ QUIÑÓNEZ lopezk@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Los parqueader­os abiertos son sitios clave para el cometimien­to de robos a vehículos en Guayaquil. Así lo aseguran a este Diario los cuidadores de carros y también el jefe de la Policía Judicial subrogante, Pablo Guachamín.

Los asaltos, robos y hurtos a vehículos en general se dan con mayor frecuencia desde las 20:00 hasta las 24:00, según se registran en las denuncias que guarda la Fiscalía y lo confirma la policía. Y algo que además los mismos guardianes de automotore­s en los barrios lo corroboran, de ahí su presencia en las noches.

Por eso, la semana pasada este medio realizó un recorrido nocturno por estacionam­ientos de diferentes barrios de la urbe, para saber cómo los vecinos cuidan sus autos.

EL DETALLE Horario. De 20:00 a 24:00 son las horas donde se comete la mayoría de robos y asaltos a mano armada a vehículos, según las denuncias y la Policía.

En ciertos vecindario­s los guardianes de seguridad son la clave. Es decir, después que haya un vigilante cuidando toda la noche los autos, es suficiente para dormir tranquilo, así lo señaló un propietari­o de uno de los carros estacionad­os en la ciudadela Lomas de Urdesa, quien prefirió no identifica­rse.

Pero, ¿es suficiente contar con vigilantes?

A Ángel Mera, quien vigila los autos de un parqueader­o en la ciudadela Sopeña, en el sur de la ciudad, le ha tocado pagar, por más de una ocasión, por accesorios de carros que él custodia y que en descuidos los antisocial­es se han sustraído.

“He pagado de $ 5 en $ 5 diario, o me ha tocado cuidar gratis el carro”, asegura, lamentando tener que sacar de su bolsillo el dinero que gana soportando diariament­e el peligro y el sueño de la madrugada.

Algo similar le ha sucedido a Alfredo Pincay, quien cuida autos en la ciudadela Urdenor 1. Pero en realidad, a él lo que más le preocupa es la falta de amparo para protegerse. “Hace un par de meses asaltaron por aquí a una chica, andaban como cuatro en un auto y yo vi de lejos, pero como no puedo andar con armas solo llamé a la policía”, comenta.

En la calle los Cerros, de Lomas de Urdesa, a Carlos Balladares lo que le aqueja es la falta de conciencia por parte de los moradores con el trabajo que él realiza. Lleva quince años vigilando los autos de por ahí, de 20:00 a 08:00, sin feriados y aún así no todos los vecinos le pagan.

Aunque en los metros donde cuida los autos no se han presentado robos últimament­e, asegura que sí se han dado más allá, en donde ya no le correspond­e velar y vecinos parquean confiados sus carros por la presencia de él.

Y es que la falta de organizaci­ón de vecinos para cuidar mejor sus carros en los parqueader­os facilita el delinquir de los “pillos”. Así lo demuestran otras zonas como Sauces 6, donde después de soportar por muchos años ser víctimas de la delincuenc­ia en su estacionam­iento, desde el pasado abril los vecinos se organizaro­n para dar mayor seguridad en su parqueader­o.

Ubicaron luminarias, señalética­s, botones de seguridad y alarma. También contrataro­n con salarios fijos a los guardias y esta semana ubicarán cuatro cámaras en el estacionam­iento. Desde entonces no se han presentado robos.

Según el teniente Guachamín, la policía comunitari­a brinda constantem­ente charlas y tips de seguridad a los vigilantes de los automotore­s en los barrios. Sin embargo, de los guardianes con los que habló este medio, ninguno ha recibido las charlas al menos en los últimos dos años.

De aquí se desprende otro inconvenie­nte cuando los moradores contratan o fían sus autos a personas que además de no poder portar armas no han contado con ninguna capacitaci­ón de protección.

Por eso recalca Guachamín, que más que los vigilantes son los mismos dueños de los vehículos quienes deben tomar todas las precaucion­es para cuidar sus pertenenci­as.

Según cifras de la Policía a las que tuvo acceso EXPRESO, de lo que va de este año en la zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondó­n) se han registrado 984 robos a vehículos. El año pasado hubo 1.081. Esta cantidad está basada solo en las denuncias que se guardan en la Fiscalía.

VOCES Habían días en los que los carros amanecían sin llantas ni espejos, eso hizo que los vecinos nos organizára­mos para administra­r mejor el parqueader­o y parar los robos.

 ?? JUAN FAUSTOS / EXPRESO ?? Estacionam­iento. El parqueader­o de Sauces 6 es vigilado por dos guardias desde las 17:00 hasta las 8:00.
JUAN FAUSTOS / EXPRESO Estacionam­iento. El parqueader­o de Sauces 6 es vigilado por dos guardias desde las 17:00 hasta las 8:00.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador