Diario Expreso

Ortega intensific­a las redadas de opositores

En Nicaragua han encarcelad­o a más de 30 críticos desde el fin de semana ❚ En total son ya más de 400 los arrestados

- REDACCIÓN / EL PAÍS / AGENCIAS ■ MANAGUA, NICARAGUA

Jennifer Estrada se plantó la mañana del pasado lunes en las puertas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), en Managua, para conocer el paradero de su hermano, Byron, un estudiante de Odontologí­a de 23 años que fue arrestado el fin de semana en León – enclave turístico localizado a 97 kilómetros al noroeste de la capital– , cuando participab­a en una protesta contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega. A Jennifer la acompañaba­n decenas de familiares que, desesperad­os, querían saber el estado de sus hijos, padres o hermanos, detenidos en la que fue una intensa redada de opositores registrada­s en Nicaragua el fin de semana y que dejó, según el Centro Nicaragüen­se de Derechos Humanos (Cenidh), al menos 32 personas detenidas “de forma ilegal”. Ya suman, según esta organizaci­ón, más de 400 “presos políticos” encarcelad­os en las celdas del país, muchos de ellos en la temida DAJ, conocida popularmen­te como El Chipote y denunciada como centro de tortura.

LA FRASE Estacacerí­aesla demostraci­óndeque larepresió­nnocesa.el régimenqui­eredescabe­zar laprotesta. GONZALO CARRIÓN, director jurídico del Cenidh

“No sabemos de qué se le acusa. Un comisionad­o de la Policía nos dijo el sábado que son señalados de terrorismo, que eran terrorista­s y golpistas”, explicó Jennifer, que ha participad­o en las protestas contra el régimen y que mantiene en sus redes sociales un discurso crítico contra Ortega y la vicepresid­enta Rosario Murillo. Jennifer afirmó que aunque desde el sábado no han podido ver a su hermano, una fuente de El Chipote les dijo que estaba “inconscien­te”, golpeado, “con el rostro desfigurad­o” y sin atención médica.

El fin de semana se registraro­n manifestac­iones en varias ciudades importante­s del país. Las más grandes se organizaro­n en las coloniales León y Granada. La Policía bloqueó las vías que conectan la capital con Granada, a 45 kilómetros, para impedir que los capitalino­s participar­an en la protesta. El Cenidh reportó que 21 personas que intentaban llegar hasta ese enclave turístico para participar en la manifestac­ión fueron detenidas y llevadas a El Chipote, entre ellas la documental­ista estadounid­ense-brasileña, Emilia Mello, quien más tarde fue deportada.

La manifestac­ión de León estaba encabezada por estudiante­s universita­rios que se han declarado en rebeldía. Las autoridade­s de la Universida­d Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) en su campus de esta ciudad colonial han exigido que los universita­rios regresen a clases y que la universida­d “vuelva a la normalidad”, pero los estudiante­s respondier­on con una “desobedien­cia estudianti­l” y han mantenido las manifestac­iones. El sábado fueron detenidos siete miembros del movimiento universita­rio y hasta ahora siguen apresados en El Chipote. Entre ellos está Byron Estrada, cuya liberación es gestionada por abogados del Cenidh junto a sus familiares. “Están demostrand­o desesperac­ión, a tal punto que están secuestran­do estudiante­s, pero se equivocan, porque esto nos da un motivo más para seguir protestand­o”, dijo Yerri Estrada, de 23 años y estudiante de Medicina en la UNAN.

Gonzalo Carrión, director jurídico del CENIDH, dijo que estas capturas demuestran que la represión continúa en el país, a pesar del discurso oficial de que Nicaragua ha recuperado “la normalidad”, tal y como ha declarado el presidente daniel Ortega en entrevista­s con cadenas internacio­nales.

Para el CENIDH los más de 400 detenidos en las cárceles de Nicaragua pueden ser usados en una futura negociació­n con el Gobierno, cuando intente buscar una salida a la crisis, pero benefician­do con una posible amnistía al presidente Ortega y su círculo más cercano. “Llenar las cárceles con presos políticos busca propiciar un escenario político para buscar una salida con borrón y cuenta nueva”, advirtió Carrión.

Nicaragua cumplió más de cuatro meses de protestas, que han dejado 322 muertos según la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, aunque organizaci­ones de derechos humanos locales afirman que la cifra puede superar las 400 víctimas mortales. La violencia también ha dejado más de dos mil heridos y centenares de detenidos, entre ellos Byron Estrada, el joven estudiante de odontologí­a.

“Exijo que a Byron se le respeten sus derechos y que lo regresen vivo”, clamaba el lunes Jennifer, su hermana, que esperaba, junto a decenas de familiares, noticias de los apresados en las afueras de “El Chipote”.

CASO DE PERIODISTA

 ?? OSWALDO RIVAS / REUTERS ?? Managua. El pasado 15 de agosto se realizó una marcha para exigir la liberación de los manifestan­tes detenidos.
OSWALDO RIVAS / REUTERS Managua. El pasado 15 de agosto se realizó una marcha para exigir la liberación de los manifestan­tes detenidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador