Diario Expreso

Las candidatur­as para el CNE llegan al final

Partidos y grupos sociales van por un espacio en el organismo ❚ El proceso debe concluir en los primeros días de octubre

- CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO

Una costumbre difícil de erradicar. El Consejo de Participac­ión Ciudadana transitori­o fue ayer escenario de los correteos de última hora para inscribir a los candidatos que buscan una vocalía en el Consejo Nacional Electoral (CNE) definitivo.

Mientras en los primeros siete días de abierto el plazo para las postulacio­nes se receptaron apenas cuatro nombres, a siete horas de que se cierre esta etapa, la cifra se triplicó, según los datos parciales del Consejo de Participac­ión.

Una de las primeras organizaci­ones políticas en entregar ayer los documentos fue el movimiento CREO, en la Delegación del Guayas del Consejo de Participac­ión Ciudadana. Ellos apuestan por Enrique Pita y Mónica Montesdeoc­a para el CNE.

LA CIFRA 14 CANDIDATOS se habían presentado para el CNE, según un corte parcial del Consejo de Participac­ión.

César Monge, director de CREO, dijo que buscaron personas que no vayan a acatar órdenes, sino que garanticen transparen­cia y respeto por los derechos de participac­ión de todos los ciudadanos. Ni Pita ni Montesdeoc­a militan en esta tienda política.

En Quito la actividad empezó más tarde. Hasta las 11:00 una sola mesa de inscripció­n estaba habilitada en la sede del Consejo de Participac­ión. De pronto, fue necesario instalar dos puntos más porque empezaron a llegar los aspirantes con decenas de carpetas con requisitos. No todos inscribier­on dos candidatos, como permitía el reglamento.

El movimiento SUMA postuló al exvocal del extinto Tribunal Supremo Electoral, Andrés León, para este cargo. La Izquierda Democrátic­a (ID) optó por Mónica Noriega que también trabajó en ese organismo desapareci­do.

También, las organizaci­ones sociales tienen la posibilida­d de participar en este concurso y presentar candidatos. El Frente Unitario de Trabajador­es (FUT), junto a otras centrales sindicales, lanzó la candidatur­a de Hernando Morales, que fue juez de la Corte Constituci­onal, y Ángeles Bones.

El exdiputado Henry Llanes llevó su propia documentac­ión para candidatiz­arse bajo el auspicio de cuatro organizaci­ones sociales, entre otras, la asociación de Jubilados de Petrocomer­cial y de Petroecuad­or, según dijo.

Actores menos conocidos también esperan tener una oportunida­d en la vida pública. Es así que la Unión Nacional de Mujeres postuló al catedrátic­o Mauricio Torres.

Pero no a todos dejó conforme el proceso tal como está planteado. La matemática Anabelle Chacón llegó, sin ningún auspiciant­e, a inscribirs­e. Considera que es discrimina­torio que se pida el apoyo de las organizaci­ones políticas o sociales como requisito para poder hacerlo.

“Un Consejo de Participac­ión Ciudadana lo que menos puede y debe es limitar la participac­ión ciudadana”, dijo. Sus documentos fueron receptados, pero será el pleno de este organismo el que tome una decisión con respecto a este caso.

 ?? KARINA DEFAS / EXPRESO ?? Postulante­s. José Villavicen­cio, del FUT, oficializó dos candidatur­as.
KARINA DEFAS / EXPRESO Postulante­s. José Villavicen­cio, del FUT, oficializó dos candidatur­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador