Diario Expreso

Cinco países se unen para detener a narcos

Durante la operación se ejecutaron 61 allanamien­tos que dejaron 38 detenidos ❚ La red está ligada al cartel de Sinaloa

- PAMELA VERA CONCHA verac@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Tenían en cada país una estructura que se especializ­aba en las diferentes fases del narcotráfi­co. Iniciaba con la producción, luego seguía el transporte; y, finalmente, la distribuci­ón quedaba en manos del cartel de Sinaloa, facción de Ismael, el Mayo Zambada.

El capo mexicano más antiguo que trata de mantenerse en pie (sin un arresto) y, cuyo éxito a decir de expertos, se debe a un perfil bajo y a las alianzas que tiene con políticos y policías. El también conocido como el Patriarca era parte de una organizaci­ón narcodelic­tiva, que tenía sus tentáculos en Ecuador, Colombia, Costa Rica, Guatemala y El Salvador, donde las autoridade­s desplegaro­n un megaoperat­ivo simultáneo que dejó 38 personas detenidas.

EL DETALLE Procesamie­nto. En Ecuador, la facción se encargaba de procesar la droga, conseguir el abastecimi­ento logístico y combustibl­e para el traslado.

La operación denominada Arpón de Neptuno se desarrolló entre la mañana y noche del martes, luego de un año de indagación a través de la Unidad Nacional de Investigac­ión contra la Delincuenc­ia Organizada Transnacio­nal (Unidot) en coordinaci­ón con la Policía Nacional, informó la fiscal general subrogante, Ruth Palacios.

“La organizaci­ón internacio­nal operaba con fases del narcotráfi­co a través de cinco pasos: el primero es la producción de la droga (que) ocurre en Ecuador y Colombia; el transporte se lo hace vía marítima y terrestre a través de Ecuador, Colombia, Costa Rica, Guatemala y México, desde donde se hace la distribuci­ón... el quinto efecto es el lavado de activos que (se lo realiza en) Colombia, Guatemala y México”, detalló la funcionari­a.

Según desveló, desde 2017 se han desplegado varios operativos con detencione­s y allanamien­tos, que derivaron en el megaoperat­ivo que de manera simultánea se ejecutó en cuatro países con 61 allanamien­tos.

“Cada país desplegó su contingent­e humano, logístico y tecnológic­o, para lograr la obtención de elementos de convicción que permitan legalizar, evidenciar y desarticul­ar esta estructura delictiva que operaba en actividade­s ligadas al tráfico de drogas en sus diversas fases: producción, transporte, seguridad, distribuci­ón, financiami­ento o lavado de activos”, señaló la Fiscalía.

La red operaba a través de cinco rutas: primero por vía marítima en lanchas que salían desde Esmeraldas, en Ecuador, seguía a Guatemala y México.

La segunda combinaba con lanchas y vía terrestre desde Ecuador, además por vía marítima desde Costa Rica; terrestre Guatemala y marítima a México. La tercera igualmente se hacía en lanchas y vía terrestre desde Tumaco, en Colombia; vía marítima Costa Rica, terrestre Guatemala y marítima México.

La cuarta ruta se hacía a través de buques y contenedor­es, en Ecuador por vía marítima a México. Finalmente, la quinta se hacía vía aérea desde Costa Ricaméxico.

En Ecuador se efectuaron 17 detencione­s durante 14 allanamien­tos que se ejecutaron en las ciudades de Quito, Santo Domingo, Esmeraldas, Guayaquil y Babahoyo. En el operativo se incautaron 106 kilos de marihuana y 3.400 litros de ácido sulfúrico almacenado­s en 136 canecas. Ocho de las detencione­s se desarrolla­ron en el Puerto Principal, donde la fiscal María Coloma les formuló cargos por el delito de delincuenc­ia organizada.

OTROS CASOS

 ?? JORGE QUIMÍ / EXPRESO ?? Detenidos. En Ecuador se ejecutaron 17 detencione­s en 14 allanamien­tos, 8 de ellos en Guayaquil.
JORGE QUIMÍ / EXPRESO Detenidos. En Ecuador se ejecutaron 17 detencione­s en 14 allanamien­tos, 8 de ellos en Guayaquil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador