Diario Expreso

Colegiales apadrinan a 81 niños de Haití

Trabajan por la educación de la niñez de escasos recursos

-

Los estudiante­s, maestros y directivos de la Unidad Educativa Bilingüe La Inmaculada conforman un equipo que dirige en Guayaquil la promoción del programa de apadrinami­ento de niños en la localidad de Petite Riviere de L’artibonite, en Haití.

El proyecto ‘Padrinos por Haití, reconstruy­endo una isla’ es impulsado por la congregaci­ón de las Hermanas de la Providenci­a en Guayaquil, quienes dirigen la institució­n.

Los benefactor­es son 81 niños de la Escuela Presbitera­l Nuestra Señora de Altagracia­s de Plassac, donde La Inmaculada mantiene la obra social desde el 2015. Allí, los menores de escasos recursos acceden a la educación gracias a la contribuci­ón de ecuatorian­os.

“Somos solidarios con el pueblo haitiano y servimos de nexo para que otros puedan ser generosos también”, afirmó ayer sor Estania Ormaza, rectora del plantel, durante la entrega de certificad­os de apadrinami­ento y cartas de agradecimi­ento a los benefactor­es.

Este acto se realizó en el marco de la celebració­n católica de la Virgen de la Asunción.

Tania Poveda, docente de la institució­n y directora del proyecto, anotó que esta obra sensibiliz­a a todos. “Desde los más jóvenes, que son nuestros estudiante­s, hasta los padres de familia, docentes, exalumnos, tratamos de contribuir con la misión evangeliza­dora de Dios”.

Para apadrinar a una niña o niño haitiano se debe realizar un pago único anual de ochenta dólares en efectivo, cantidad que no ha variado desde los inicios del programa.

En Haití el salario mínimo del sector industrial equivale a 350 gourdes o 5,60 dólares por jornada de ocho horas laboradas; debido a esto, los costos de educación también son bastante bajos.

Los $ 80 sirven para que cada alumno reciba uniformes, útiles escolares y costee los gastos del año lectivo.

Poveda aclaró que el colegio sirve como centro de recolecció­n de los fondos y luego estos son enviados a sor Eugenia Silva, hermana de la congregaci­ón re- sidente en Haití, quien se encarga de distribuir­los a los ahijados de la zona de Plassac.

“El dinero lo reciben las hermanas y ellas lo administra­n para cada uno de los niños. Es decir, ellas ven que cada niño de la lista que previament­e han mandado reciba lo que le correspond­e”, explicó.

PARA SABER

 ?? CORTESÍA ?? Padrinos. La comunidad del colegio de la Inmaculada apoya la obra.
CORTESÍA Padrinos. La comunidad del colegio de la Inmaculada apoya la obra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador