Diario Expreso

Cuarenta años después recuperó a su primer hijo

En 1978, Luz Aurora viajó del Oriente a Guayaquil para trabajar, pero su empleadora la alejó de su familia ❚ Hace cuatro meses la Dinased la ubicó

- YESSENIA GUEVARA ■ CORRESPONS­AL QUEVEDO

Hace mes y medio, Carlos Peñafiel, de 32 años, se enteró de que no era hijo único, sino que tenía otro hermano mayor identifica­do como Jorge Jara.

Y no lo supo por sus padres. Fueron agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparici­ones, Extorsión y Secuestros (Dinased) asentados en Guayaquil quienes le dieron la noticia, durante las investigac­iones que realizaban para dar con el paradero de su progenitor­a, Luz Aurora Jara Gómez, de 76 años.

EL DATO Viaje. Toda la familia por parte de Luz decidió viajar desde el Oriente hasta Quevedo para verla luego de cuatro décadas.

Carlos prefirió no comentarle tanto a su madre de la revelación que le habían hecho los investigad­ores, por temor a su estado de salud.

Poco a poco fue tocando el tema. De esa manera también la preparaba para el reencuentr­o con su primogénit­o.

Mientras él hacía lo suyo en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos; en Palora, pertenecie­nte a la provincia de Morona Santiago, Jorge Jara, un maestro de una unidad educativa, esperaba con ansias el momento de ver nuevamente a su madre. Habían transcurri­do más de 40 años sin saber de ella.

La última vez que la vio tenía apenas 12 años. Luz Aurora había viajado desde Morona Santiago a Guayaquil para trabajar como doméstica.

Jorge se había quedado con sus abuelos en el Oriente, pero viajaba junto con unos tíos muy seguido al Puerto Principal para visitar a su madre. Pero de un momento a otro perdieron el contacto con ella.

Luz recordó que uno de sus hermanos la visitaba siempre con la esposa. Eso motivó que su patrona se enojara y le dijera que ya no la vayan a ver más porque no podía juntar dinero.

“Quería reunir dinero para mis padres, y mi patrona me dijo que ese mes sería el último que me verían. De ahí me envió a Salinas a trabajar”, por lo que perdió contacto con su familia.

Por temporadas, la madre pasaba en Salinas y Quevedo. Un domingo, Luz salió del trabajo y lo primero que hizo fue visitar a una hermana en Guayaquil, pero no la encontró.

Pensó que su familia había fallecido, incluido su primogénit­o. Luego se enamoró del padre de su hijo Carlos y se quedó en Quevedo. Tiempo después

LA FRASE En una ocasión estaba actualizan­do su cédula y en el Registro Civil dijeron que ella seguía con vida. CARLOS JARA, sobrino de Luz Jara

se separó de su esposo.

Jorge recuerda que ellos también comenzaron a buscar a su madre en Guayaquil, pero no la ubicaban. Este año, un primo que trabaja en la Judicatura de Pastaza se decidió a presentar la denuncia para localizarl­a.

Carlos Jara señala que en el mes de febrero pusieron un anuncio en emisoras, pero no tuvieron respuestas, por lo que decidieron acudir a la Dinased y hacer conocer el caso para iniciar la búsqueda de su tía. Los resultados se dieron en cuatro meses.

 ?? YESSENIA GUEVARA / EXPRESO ?? Reencuentr­o. El pasado martes, Luz Aurora pudo ver de nuevo a su primer hijo, Jorge (i). A su lado, Carlos.
YESSENIA GUEVARA / EXPRESO Reencuentr­o. El pasado martes, Luz Aurora pudo ver de nuevo a su primer hijo, Jorge (i). A su lado, Carlos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador