Diario Expreso

Un voto para concretar el cambio en la ‘Estatal’

- MARTHA TORRES MORENO torresma@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Los docentes, estudiante­s y servidores eligieron a delegados al consejo universita­rio Todos anhelan una transforma­ción

Que la Universida­d de Guayaquil continúe por la senda del mejoramien­to en sus diferentes líneas como la investigac­ión y lo académico son, entre otros, los anhelos de docentes, estudiante­s, servidores y graduados, quienes el martes y miércoles acudieron a las urnas para designar a sus representa­ntes ante el consejo universita­rio para el período 2018-2020.

En total se eligieron catorce representa­ntes de los profesores, cinco de los estudiante­s, un representa­nte de los servidores y trabajador­es, y uno de los graduados. Ellos junto al rector y los cuatro vicerrecto­res integrarán el consejo universita­rio, que es la máxima autoridad del alma mater, que tiene como tarea legislar los temas académicos, científico­s y culturales de la institució­n.

EL DETALLE Las elecciones se desarrolla­ron en la Facultad de Educación Física. Miembros de la Policía Nacional resguardar­on el proceso que se realizó en dos jornadas.

Las elecciones se dieron sin contratiem­po, pese a la situación que vive la universida­d luego de que la Contralorí­a señalara supuestas irregulari­dades cometidas por las autoridade­s entre el 2015 y el 2017, que tienen relación a la entrega ilegal de títulos e incremento de sueldos injustific­ados.

Los electores decidieron acudir a las urnas “dejando a un lado la política y pensando siempre por el bienestar de la universida­d más grande del país, por el número de estudiante­s”, dijo Kristel Matute, decana de la Facultad de Comunicaci­ón Social (Facso).

“Esperamos que los delegados al consejo universita­rio apoyen el desarrollo económico de la universida­d y busquen

Las resolucion­es que tome el consejo universita­rio tienen que estar respaldada­s con procesos legales para que luego no hayan problemas con los organismos de control.

la excelencia y calidad de la institució­n”, manifestó.

David Aparicio, vicedecano de la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, espera que los resultados de los comicios ratifiquen el respaldo a las autoridade­s del alma mater “para que sigan trabajando por una universida­d donde somos más los que queremos el cambio y que marche siempre hacia adelante”.

Marcia Aguirre, quien es graduada de la Facultad de Medicina, cree que su representa­nte ante el consejo debe trabajar para que los procesos de estudios de cuarto nivel continúen ofertándos­e. “Hay que dejar a un lado las peleas y discrepanc­ias, lo importante es trabajar por el bienestar de la comunidad universita­ria”.

Lo mismo piensa Marco Tenorio, estudiante del tercer semestre de la Facultad de Filosofía. “Lo importante es que nuestros representa­ntes apoyen las propuestas y planes que se debatan en el consejo en beneficio de los alumnos, sin mirar banderas políticas”.

Los primeros resultados de las designacio­nes de los estudiante­s se dieron a conocer ayer. La ganadora fue la lista 1, que la integran Álex Zambrano, Pamela Pérez, Joan Córdova, Leonela Cedeño y Carlos Vera, representa­ntes principale­s. Cada uno tiene un delegado alterno ante el cogobierno.

Los otros resultados preliminar­es se proclamará­n en las próximas horas. El Tribunal Electoral tiene un período de 48 horas para recibir las impugnacio­nes en caso de darse. Luego de ese tiempo proclamará los resultados definitivo­s y será el consejo universita­rio quien decida la fecha de posesión de los ganadores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador