Diario Expreso

La mipyme, el sector solitario que guerrea

El gremio pide un organismo que asesore e impulse su crecimient­o ❚ Generan un 27 % del PIB ❚ Son el 90 % de todas las empresas

- LINA ZAMBRANO zambranol@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) de Ecuador se sienten solas en su guerrear para hacer negocios. La tramitolog­ía fuera de las ciudades principale­s todavía las agobia y la corrupción les mete la mano al bolsillo cuando quieren agilizar la salida de un documento. No es el único problema, pero sí uno de los más importante­s, según aseguran pequeños productore­s consultado­s por EXPRESO, ante la pregunta de cuáles son los problemas que enfrentan.

La visión de ellos no difiere de lo que dijo uno de sus líderes. Francisco García, presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Guayas, destacó que es importante que exista un organismo especializ­ado que los asesore y los impulse. “Ahora el Ministerio de Industrias trabaja un proyecto de calidad. Pero se requiere más que eso, empezando por una renovación del Secap, el tener más colegios técnicos, más digitaliza­ción de documentos y asesoramie­nto”, explicó.

EL DETALLE En el mundo. Las mipymes a nivel mundial representa­n un 90 % de todas las empresas que hay, generan un 60 % de los empleos y un 50 % del PIB.

Si se compara a los tipos de empresas con la familia, la mipyme es el hijo que ve la necesidad y se lanza a trabajar en lo que sea. Por lo general no se viste de terno y corbata, a pesar de que el sector genera un 27,49 % del Producto Interno Bruto. En el país son 839.882 que tienen ingresos al año de más de 43 millones de dólares.

El peso en la economía también se lo puede ver por las plazas de trabajo que gesta, un 61,8 % del empleo formal, según García.

Los problemas que enfrenta la mipyme ecuatorian­a no difiere de lo que pasa en la región. La Organizaci­ón Internacio­nal de Trabajo (OIT) indicó que entre los principale­s obstáculos están la falta de competenci­as de gestión, sobre todo el acceso a personal calificado y que responda a las necesidade­s de las empresas. A ello se suma que hay informació­n limitada de servicios de apoyo y poco acceso a datos de los mercados.

Como obstáculos externos están la falta de acceso a la financiaci­ón, la informalid­ad, la infraestru­ctura insuficien­te, la inestabili­dad política, la falta de claridad y coherencia en políticas de fomento empresaria­l y normativa, una informació­n limitada de servicios de apoyo, entre otros. Todas estas barreras provocan una baja competitiv­idad y productivi­dad del sector mipymes, según la OIT.

En cuanto a los retos, María Soledad Castañeda, gerenta de Banca Empresas de Banco Procredit, aseguró que estas son las competenci­as para conseguir una posición en un mercado altamente desarrolla­do, como el que se avizora, enfocado en la innovación y la digitaliza­ción.

Otro reto es lograr una mayor eficiencia en los costos operativos de sus empresas, lo que va de la mano con el primer punto, y también mejorar en la capacitaci­ón constante de su personal para poder seguir las tendencias del mercado.

Esto les permitirá asegurar la calidad de sus productos y servicios. “Las empresas deben invertir en sus colaborado­res y hacer que la calidad sea su sello. La capacitaci­ón, motivación, compromiso, condicione­s de trabajo y ambiente laboral son decisivos para asegurar una relación exitosa, excelente y a largo plazo”, dijo Castañeda.

Entre otras necesidade­s están que los programas sean integrales y tengan un seguimient­o. Ronal Toala, dueño de Rogetore & Franco, que elabora compotas de frutas con quinua, puso como ejemplo la norma para dar espacio a los productos de las mipymes en las perchas, de los principale­s supermerca­dos. Esto se cumple, pero la competenci­a aún es desigual porque las marcas de las empresas grandes ocupan los puestos más estratégic­os.

Toala explicó que para solucionar esto necesita un experto en marketing y puesto que su sueldo es alto se ha unido a otras marcas para contratarl­o. Para Toala este es un ejemplo de que la mipyme aún guerrea solo.

 ?? AMELIA ANDRADE / EXPRESO ?? Empresa. Jorge Morales, propietari­o de la mipyme JMC.
AMELIA ANDRADE / EXPRESO Empresa. Jorge Morales, propietari­o de la mipyme JMC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador