Diario Expreso

Un país sin liquidez y sin inflación

En más de un año van 7 meses con reducción general de precios

-

Lo uno lleva a lo otro. Escasez de dinero en el mercado, da como resultado una reducción de la demanda y, por lo tanto, bajos precios de los bienes y servicios.

Uno de los indicadore­s relevantes de la economía, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha estado en negativo en siete de los últimos 13 meses (mayo 2017-mayo 2018).

El último reporte, de ayer, del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC), mostró que por segundo mes consecutiv­o se registra una inflación mensual negativa en lo que va de 2018, cerró en -0,18 %, pese a ser un mes de consumo activo por el Día de la Madre. Pero más alarmante es el dato anual: van 9 meses seguidos con valores negativos. Y mayo, terminó en -1,01 %, la más alta desde mayo de 2017.

Los escasos ingresos del Gobierno central, y por consiguien­te el menor gasto en obra pública, así como una baja sustancial y alarmante de los precios del camarón (el segundo mayor generador de divisas a la fecha) provocan que haya menos dinero en el mercado. Incluso, muchos contribuye­ntes (personas naturales) con resolución a favor esperan la devolución de sus impuestos pagados en exceso al Servicio de Rentas Internas (SRI), pero este señala que se pagará cuando haya disponibil­idad de fondos en el Ministerio de Finanzas (según consta en cada una de las resolucion­es o “preliquida­ciones”).

Estas situacione­s han pasado la factura a la naranja, cebolla, plátano, arroz, papa, tomate, carne, vehículos y otros, cuyos precios han bajado en gran parte por la baja demanda en el mercado local.

Si no hay una fuente de financiami­ento para el Gobierno de Lenín Moreno, que según organismos internacio­nales necesita entre 9.000 y 11.000 millones de dólares, la inflación negativa seguirá rondando la economía y haciendo que las compañías ajusten sus presupuest­os en un rubro principal: reducción de personal.

CONTRASTES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador