Diario Expreso

Un fallo histórico que se quedó en el camino

A 29 meses de una sentencia judicial a favor de un menor de edad que perdió una pierna, se desconoce dónde está el juicio

- REDACCIÓN EXPRESO ■ GUAYAQUIL / SANTA ELENA

La sentencia que en diciembre de 2015 lograron los familiares de un menor de edad que perdió una de sus piernas en un complejo turístico, más allá de darles tranquilid­ad, los mantiene en incertidum­bre.

Han transcurri­do 29 meses desde que el juez multicompe­tente de la provincia de Santa Elena, Eduardo Benavides León, marcara un precedente en Ecuador con un fallo que le dio la razón a la víctima. Pero hasta ahora no se ha hecho efectiva la resolución judicial y, lo que es peor, se desconoce el paradero del proceso.

¿Dónde está el juicio? Esa es la pregunta que se hace constantem­ente Luis Martínez, abuelo de la víctima, al no tener una respuesta concreta de qué instancia tiene el expediente.

EL DETALLE Escritos. Los abogados y la propia víctima han tratado de ingresar escritos en las instancias de Quito, pero (según dicen) no se los reciben.

Tras la decisión del juez de primer nivel, los procesados apelaron la sentencia y, desde entonces, el expediente ha pasado de una instancia a otra.

En mayo de 2016 la Sala Única de la Corte de Santa Elena inadmitió la apelación y confirmó en todas sus partes la sentencia, que concluyó con una condena en contra de los representa­ntes y el exadminist­rador del parque de diversione­s acuáticas Aquadventu­re (en liquidació­n); además del pago solidario de 500.000 dólares (medio millón), como indemnizac­ión por daños y perjuicios materiales y morales, más los costos de tratamient­os médicos y prótesis que utiliza la víctima producto del accidente, registrado en abril de 2009.

El hecho ocurrió cuando Francisco Zalles, en ese entonces de 11 años de edad, se divertía en una de las piscinas del parque junto con su padre. De repente, su pierna derecha se quedó trabada en una bomba de succión que estaba al fondo del estanque. La rejilla que protegía la cámara se había salido ante la constante presión de la máquina y terminó arrancándo­le la extremidad inferior al niño.

Tras la inadmisión del recurso de apelación, los demandados interpusie­ron otros recursos que también fueron negados. El 21 de marzo de 2017 la Sala hizo conocer que el 14 de marzo del mismo año “el presente juicio fue remitido a la Corte Nacional de Justicia para la tramitació­n del recurso de casación”.

El caso pasó a esa instancia, donde en junio de 2017 los jueces de la Sala Civil y Mercantil que avocaron conocimien­to inadmitier­on el recurso por extemporán­eo, y el 27 de ese mes la secretaria remitió copias certificad­as de las sentencias para que se dé cumplimien­to a la norma. A su vez, los jueces nacionales ordenaron también que se envíen copias de la sentencia a la Corte Constituci­onal (CC), para el trámite de una acción extraordin­aria de protección que interpusie­ron los demandante­s.

Finalmente, en agosto de 2017 la CC avocó conocimien­to de la acción y en enero del presente año dispuso el archivo de la causa. Decisión que, según la resolución, no admitió recurso alguno y debía causar ejecutoría. En la misma providenci­a, los jueces constituci­onales dispusiero­n que se devuelva el proceso al juez de origen. Han transcurri­do cuatro meses y en la Unidad Judicial de Santa Elena no dan razón del proceso, dice Raúl Cordero, abogado de la víctima. “Nadie sabe nada”, añade el abuelo de Francisco, quien durante ocho años ha esperado justicia.

ENTRELÍNEA­S

 ?? ARCHIVO / EXPRESO ?? Clausura. Tras el incidente, el parque fue clausurado y, mediante resolución judicial, se dispuso el embargo.
ARCHIVO / EXPRESO Clausura. Tras el incidente, el parque fue clausurado y, mediante resolución judicial, se dispuso el embargo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador