Diario Expreso

El efecto Siria se siente en el sector bananero

Rusia e Irán devalúan sus monedas y restringen sus compras

-

La intervenci­ón militar en territorio sirio genera efectos económicos que hoy afectan al principal sector exportador del país: el banano. La inestabili­dad que se vive en Oriente Medio ha ocasionado la devaluació­n de las monedas en Irán y otras naciones aliadas, como Rusia, un factor que los ha llevado a restringir sus compras.

Así lo dieron a conocer ayer productore­s y exportador­es del sector, durante una rueda de prensa que tuvo como fin explicar el contexto en el cual se desarrolla el negocio bananero. Eso, dijeron, junto a una restricció­n de espacio en las navieras por la alta demanda, es lo que está provocando una disminució­n de los envíos y una baja inusitada del precio de la fruta. Por eso, el precio spot del banano que durante el primer trimestre del año estuvo en $ 18 por caja, hoy está en $ 3,50.

Richard Salazar, representa­nte de la Asociación de Comerciali­zación y Exportació­n de Banano (Acorbanec), menciona que la restricció­n de Irán ha sido radical, pues ordenó suspender de forma general las licencias para la compra de banano. Ese mercado, explica, absorbe unos 150 contenedor­es de fruta ecuatorian­a por semana.

Los bajos precios generan el rechazo de un grupo de bananeros que están pidiendo al Ministerio de Agricultur­a que se revise la estructura de precios que les impide cubrir los costos de producción. Un actuar que ayer fue cuestionad­o por Paúl González, representa­nte de unos 400 pequeños campesinos de El Oro. Trabajar bajo el esquema del mercado spot, dice, genera este tipo de consecuenc­ia “que hoy tienen que asumir estos productore­s. Una situación que no afecta a quienes firmamos contratos y trabajamos todo el año con el precio mínimo de sustentaci­ón (6,20 dólares)”, explica.

Gustavo Marún, presidente de la Corporació­n Regional de Bananeros (Agroban), menciona que el negocio del banano, como en todo, está supeditado a la demanda y que el reto del país sigue siendo mejorar su nivel de productivi­dad para bajar sus costos de producción y poder competir en el mercado.

Ecuador produce 1.800 cajas por hectárea al año, mientras que nuestros principale­s competidor­es, como Costa Rica y Guatemala, alcanzan las 2.600 y 3.500 cajas respectiva­mente. La solución, sostiene, vendrá a largo plazo cuando las diferentes asociacion­es inviertan en nuevas tecnología­s y adopten mejores prácticas agrícolas.

 ?? LISBETH ZUMBA R. / EXPRESO ?? Pronunciam­iento. Productore­s y exportador­es se reunieron en Guayaquil.
LISBETH ZUMBA R. / EXPRESO Pronunciam­iento. Productore­s y exportador­es se reunieron en Guayaquil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador